• Inicio
jueves, febrero 2, 2023
  • Login
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
Adjetivos
No Result
View All Result
Adjetivos
No Result
View All Result

Polémica entre el Banco Central y la Ciudad de Buenos Aires: Para el BCRA no se puede aplicar impuestos a las Leliq

Para el equipo que conduce Rodriguez Larreta, la decisión "se encuentra dentro de las atribuciones de la Ciudad"

Alejandro Méndez por Alejandro Méndez
28/11/2020
en Mundo
Polémica entre el Banco Central y la Ciudad de Buenos Aires: Para el BCRA no se puede aplicar impuestos a las Leliq
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Banco Central le solicitó hoy al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, desistir en la intención de aplicar un impuesto a las letras Leliq y le recordó que la Corte Suprema tiene jurisprudencia sobre la imposibilidad de los distritos de avanzar en regulaciones del BCRA.

La disputa puede terminar en los tribunales e incluir también la discusión por la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires.
Es que el Gobierno porteño justificó la aplicación de esos impuestos en que la Nación le quitó parte de los fondos que, a su entender, le correspondían, por unos $52.000 millones anuales.
En el proyecto de Presupuesto, la administración de Horacio Rodríguez Larreta pide gravar las Leliqs (Letras de Liquidez) y las operaciones de pases.
También pretende aplicar Ingresos Brutos a las operaciones con tarjetas de crédito, como hacen otras provincias.
En una carta enviada este viernes, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, señaló: «Me encuentro en la necesidad de solicitarle tenga a bien arbitrar las medidas necesarias a fin de evitar que se efectivicen acciones de carácter tributario que distorsionan las políticas que lleva adelante el Banco Central».
Así, el titular de la autoridad monetaria se refirió al proyecto de ley tarifaria para 2021 enviada a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los incisos 3 y 4 del artículo 14.
La iniciativa estipula un nuevo impuesto a las Leliq del orden del 7 por ciento.
En ese escenario, Pesce consideró que «deviene imperativo poner de relieve que las facultades de la Ciudad en materia de generación de recursos, en modo alguno deben ser consideradas como ilimitadas».
El funcionario recordó que «el diseño tributario, y la ulterior ejecución de las disposiciones que resulten finalmente aprobadas, imponen la insoslayable necesidad de no afectar el ejercicio de las finalidades y funciones que han sido atribuidas al Banco Central de la República Argentina en los aspectos referenciados».
Pesce subrayó que «la Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que los actos legislativos de las respectivas jurisdicciones no pueden avanzar sobre aspectos que atañen al manejo de la regulación normativamente delegada por el Congreso Nacional al Banco Central».
«Las incumbencias que son propias de la especialidad de este Banco Central de la República Argentina conforme su Carta Orgánica, no deben ser afectadas o distorsionadas por disposiciones como las que se derivarían de aprobarse» la propuesta impositiva porteña, expresó.
En tanto, reclamó al jefe de Gobierno de la Ciudad que «arbitre los medios a su alcance para impedir la concreción de toda acción que desvirtúe, obstaculice o resulte en pugna con las políticas que lleva adelante la Institución que presido, toda vez que de no observarse tales recaudos se consumarán daños irreparables en la ejecución de la política monetaria y financiera a nivel nacional».

NOTICIAS RELACIONADAS

Covid: Investigación internacional compara respuestas de anticuerpos

Covid: Investigación internacional compara respuestas de anticuerpos

21/12/2022
Gustavo Menéndez asistió como coordinador de una importante delegación del peronismo bonaerense a Estados Unidos.

Gustavo Menéndez asistió como coordinador de una importante delegación del peronismo bonaerense a Estados Unidos.

20/05/2022

Para CABA, la decisión está «dentro de las atribuciones de la Ciudad»

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, se refirió anoche a la carta enviada por el Banco Central sobre las Leliq y argumentó que la decisión «se encuentra dentro de las atribuciones de la Ciudad».
La autoridad monetaria le solicitó este viernes en una carta al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, desistir en la intención de aplicar un impuesto a las letras Leliq y le recordó que la Corte Suprema tiene jurisprudencia sobre la imposibilidad de los distritos de avanzar en regulaciones del BCRA.
En ese escenario, Miguel consideró: «Se trata de la eliminación de la exención a un impuesto vigente y, por lo tanto, se encuentra dentro de las atribuciones de la Ciudad».
Durante una conferencia de prensa, el funcionario porteño subrayó que la iniciativa estipulada en el Presupuesto 2021 «no grava la operatoria entre el Banco Central y las instituciones bancarias ni afecta las funciones del Banco Central».
«Vale la pena resaltar que no se trata de una medida innovadora, ya que varias provincias la llevan adelante sin que el Banco Central haya tenido una reacción como la que tuvo hoy», apuntó.
De ese modo, Miguel subrayó: «Es una medida que está dentro de un presupuesto que tuvimos que elaborar de manera contingente».
Al resaltar que la iniciativa fue puesta en marcha a raíz de la reducción de la coparticipación, apuntó: «No es un quita a un Gobierno en particular, es una quita a cada uno de los vecinos.
Es una quita a su esfuerzo y su trabajo».
Evaluó que se trata además de una «quita intempestiva e inconstitucional de la coparticipación por parte del Gobierno nacional».
«La quita, sumada a los efectos de la pandemia, colocó a la Ciudad en una situación financiera de extrema complejidad y por eso insisto en la necesidad de que de que todos los legisladores y representantes de la ciudad defiendan los recursos», remarcó.

Deja tu comentario

Tags: DestacadoUltimas Noticias

Relacionado Posts

Colegio de Escribanos bonaerense y la Suprema Corte de Justicia firmaron importante acuerdo de cooperación
Mundo

Colegio de Escribanos bonaerense y la Suprema Corte de Justicia firmaron importante acuerdo de cooperación

30/04/2022
El Congreso pendiente de tratar el funcionamiento del Consejo de la Magistratura
Política

El Congreso pendiente de tratar el funcionamiento del Consejo de la Magistratura

03/01/2022
Cómo evitar el sufrimiento de mascotas por el ruido de los fuegos de artificio
Sociedad

Cómo evitar el sufrimiento de mascotas por el ruido de los fuegos de artificio

17/12/2021
Incertidumbre por el futuro de Guzmán, blanco predilecto del kirchnerismo «duro»
Economía

Guzmán presenta en Diputados el proyecto de Presupuesto 2022

07/12/2021
Severa advertencia del Banco Central y la CNV sobre los Bitcoins
Impuestos

Aplicarán el impuesto al cheque a las operaciones con criptomonedas

17/11/2021
Tendencias

Fashion Tour 2023: Brilla Cariló de la mano del empresario Víctor Corso

02/02/2023
Tendencias

Fashion Tour 2023: Brilla Cariló de la mano de Víctor Corso

02/02/2023
Consumo

Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio

30/01/2023
Tecnología

Ciberseguridad: Los ataques a redes en la nube aumentaron un 48% durante 2022

26/01/2023
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
ADJETIVOS - Periodismo Calificativo

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist