La industria de Tecnologías de la Información (IT) se encuentra en alerta por la escasez de talento en un área donde cada vez más personas son requeridas: la de ciberseguridad. En 2020 se publicaron más de 166.000 búsquedas de analistas de seguridad y se espera que este sector crezca un 28% en la próxima década, según un informe de la empresa de servicios en recursos humanos Randstad.
Superando todos los pronósticos, la brecha de profesionales de ciberseguridad viene creciendo hace años y se acentuó en el último año a raíz de la pandemia de covid19. Pero (ISC)2, una ONG que ofrece certificaciones en seguridad y monitorea anualmente situación de seguridad en IT, que para 2022 la falta de profesionales llegaría poco más de cuatro millones. Esto significa que para que las empresas logren cubrir sus necesidades de ciberseguridad, la fuerza laboral debería aumentar en un 145%.
Como respuesta a este escenario se fundó Ekoparty Hackademy, una academia de ciberseguridad que tiene como misión el desarrollo profesional y el fomento del talento en el sector. Con más de 20 líderes y referentes de la industria como docentes, y con el aval de Ekoparty, la conferencia de seguridad más grande de la región, esta iniciativa se propone conectar los skills técnicos de la comunidad con las necesidades de las organizaciones.
«Es notoria la falta de conocimientos de base para abordar las temáticas de seguridad, como es el caso de redes informáticas y manejo de sistemas tipo GNU/Linux, asegura Federico Pacheco, director de Ekoparty Hackademy.
«Adicionalmente, la capacidad de expresar ideas en textos e informes técnicos también es una habilidad que debería tener mayor relevancia para cumplir con las exigencias del mercado laboral”, agregó Pacheco.
En ciberseguridad las especialidades más buscadas por los estudiantes son las relacionadas con seguridad ofensiva, que implica la ejecución de pruebas de penetración para comprobar las medidas de seguridad. No obstante, “el mercado requiere una gama más amplia de especialidades que incluyen principalmente la gestión de la seguridad de la información, la gestión de riesgos de seguridad, la inteligencia de amenazas, la seguridad ofensiva y el análisis de normativas”, comenta Pedro Adamović Pedro Adamović, director de Seguridad de la Información de Banco Galicia.
Hay ciertas habilidades que los estudiantes ignoran o minimizan, pero que son centrales a la hora de ser seleccionados para un empleo: “Como hard skills, podemos señalar la interpretación general de textos; redes informáticas y protocolos de comunicaciones; hardware y arquitectura de computadoras; redacción de informes técnicos y documentación. Como soft skills, trabajo en grupo, resolución de conflictos interpersonales y tolerancia a la frustración”, agrega Leonardo Pigñer, CEO de Ekoparty.
Deja tu comentario