El jefe del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se declaró «preocupado» por la designación del diputado rionegrino Martín Soria al frente del Ministerio de Justicia, a quien atribuyó ataques a «algunos jueces».
“No conozco al ministro actual, pero vi unas declaraciones suyas atacando fuertemente a algunos jueces. Yo no estoy de acuerdo con eso y creo que es exactamente lo contrario a lo que la Argentina necesita. Tenemos que respetar las instituciones, a la Constitución y a la división de poderes”, remarcó en declaraciones al canal TN y a la radio Mitre.
“Me preocupa todo”, aseguró Rodríguez Larreta, que el lunes pasado retomó sus apariciones en los medios de comunicación.
También dijo estar preocupado por las declaraciones de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, durante su alegato de hace diez días en el juicio que se le sigue en la causa «dólar futuro», como se llama a medidas aplicadas por el Banco Central durante su último mandato presidencial.
La vicepresidenta “atacó con nombre y apellido a una cantidad de jueces… Realmente es un ataque a la división de poderes enorme”, se lamentó el jefe del Gobierno porteño.
“El Presidente (Alberto Fernández) habla de crear un consejo para evaluar a los jueces, que es totalmente inconstitucional porque la Constitución ya prevé el mecanismo de contrapeso entre los poderes. No estoy de acuerdo y me parece que atenta contra el sistema republicano”, insistió.
“Todo indica que hay un avance de la vicepresidenta. Sus declaraciones fueron realmente muy graves para la Argentina, la división de poderes y el respeto a las instituciones. Y me preocupó más que el Presidente diga que está de acuerdo”, puntualizó.
El dirigente de Juntos por el Cambio insistió en que su responsabilidad como jefe de Gobierno es trabajar en coordinación con el gobierno nacional y reiteró que está “totalmente en desacuerdo con la grieta» que divide a la sociedad argentina.
«Con la grieta no se come, no se genera laburo ni se educa mejor a la gente”, advirtió al afirmar que busca “un sano equilibrio” entre el diálogo y el consenso políticos.
Rodríguez Larreta señaló que mantendrá «la firmeza que se expresa cuando no se está de acuerdo con ciertos manejos», en referencia a su reacción ante la quita de fondos de la coparticipación federal de impuestos para la ciudad de Buenos Aires, lo que lo obligó a aumentar la presión fiscal a los contribuyentes porteños.
“Esperemos que la Corte (Suprema) falle porque todos los días nos dan menos plata que la que nos corresponde”, apuntó en referencia a la demanda presentada al máximo tribunal del país para que anule el recorte de fondos a la ciudad de Buenos Aires.
Si el reclamo de las autoridades porteñas es aceptado por la Justicia «se bajarán todos los impuestos que hemos tenido que aumentar, tal como prometí cuando nos obligaron a subirlos para compensar el recorte de fondos», afirmó.
Deja tu comentario