El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy que el sistema de monitoreo impuesto a las grandes empresas “es una herramienta más para tener información precisa sobre precios y abastecimiento en un momento con muchas tensiones en los precios”.
“El objetivo es que no falte ningún producto importante en la canasta de las familias», subrayó en medio de las críticas de las empresas por lo que consideran una “nueva carga burocrática”, en momentos en que se necesitan medidas para alentar la producción.
Kulfas comentó que ya rige “un sistema donde los supermercados informan los precios de los productos diariamente”, con lo que ahora se busca “poder ver la cadena completa, para generar alertas cuando hay dificultades».
«El objetivo es tener los mecanismos afilados para saber lo que está ocurriendo, en enero tuvimos un problema de faltantes de aceite y se verificó que había habido posiblemente un proceso especulativo”, aseguró a la radio Metro.
“La inflación tiene una raíz macroeconómica, pero estas medidas contribuyen al ordenamiento y a la coordinación de acciones y expectativas», agregó.
“Estas políticas lo que buscan es coordinar, ayudar a fortalecer un proceso de desinflación en un momento difícil por la tensión internacional, por la pandemia y por nuestros propios problemas macroeconómicos», insistió Kulfas.
En tanto, el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, dijo que “siempre se piden mayores requerimientos y no se piensa en la capacidad de las empresas para enfrentarlos y la utilidad de la propia información”.
El sistema de monitoreo impuesto por el Gobierno implica una “nueva carga burocrática” sobre empresas que ya tienen “estrés Covid”, sostuvo Funes de Rioja.
Deja tu comentario