La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) advirtió que habrá una retracción y caída de la actividad económica difícil de revertir si prospera el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias con aumentos de alícuotas para las empresas que está a estudio de la Cámara de Diputados.
«Este proyecto de reforma no hace más que promover un círculo vicioso de la pobreza, ya que la voracidad fiscal sin límite del gobierno va a generar menos inversiones, menos empleo, provocará una menor actividad económica, más pobreza y un mayor gasto público”, precisó la entidad.
El proyecto que el Gobierno envió al Congreso vuelve a subir la alícuota de Ganancias del 30% al 35% y mantiene otro 7% por distribución de dividendos, por lo que la tasa efectiva del impuesto pasa a ser de casi el 40%, una de las más altas del mundo, remarcó en un comunicado.
“Son montos alejados de la realidad, los cuales promueven una presión tributaria altísima y por ende una alta recaudación fiscal que abarcaría a cualquier empresa pyme, afectaría el nivel de inversión e inclusive el capital de trabajo de las empresas en plena pandemia», sostuvo la Carbap, que preside Horacio Salaverri.
Las mismas quejas expresaron Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) – que junto con CARBAP y otras dos entidades forman parte de la Mesa de Enlace agropecuario-, el presidente de la asociación de la industria alimentaria COPAL, Daniel Funes de la Rioja, y la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Calculan que la reforma de Ganancias, que propone nuevas alícuotas escalonadas en tres segmentos, derivaría en que una pequeña empresa con ganancias netas de 220.000 pesos mensuales, seria alcanzada por la mayor alícuota de 35% y no por la de 25 % como se había hablado en un comienzo.
“Son montos alejados de la realidad, los cuales promueven una presión tributaria altísima y por ende una alta recaudación fiscal que abarcaría a cualquier empresa pyme, afectaría el nivel de inversión e inclusive el capital de trabajo de las empresas en plena pandemia”.
Esta semana, la CAC envió al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, una carta en la que calificó como “absurdas” las nuevas escalas y la consecuencia directa de proponer niveles tan reducidos en las escalas implica “un incremento de la presión tributaria en un contexto macroeconómico crítico, incluida la mayoría de las pymes”.
Deja tu comentario