• Inicio
domingo, septiembre 24, 2023
  • Login
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
Adjetivos
No Result
View All Result
Adjetivos
No Result
View All Result

El FMI dice que no se pueden reducir costos del pago de la deuda argentina

Sostuvo que hay un "trabajo constructivo" para renegociar el acuerdo crediticio vigente

Alejandro Méndez por Alejandro Méndez
01/04/2021
en Economía
El FMI dice que no se pueden reducir costos del pago de la deuda argentina
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó hoy que no se pueden reducir los costos en la renegociación del pago de la deuda por 45.000 millones de dólares contraída por la Argentina en el acuerdo «stand by» firmado en 2018, norma que rige «para todos» los miembros del organismo financiero.

El vocero del FMI, Gerry Rice, dijo esto en la habitual rueda de prensa de los días jueves, en la que además afirmó que desconoce si el Gobierno argentino pidió cambios en las condiciones del acuerdo vigente y evitó contestar en forma directa a los dichos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para quien la deuda con el organismo es «impagable», afirmación convalidada luego por el presidente Alberto Fernández.

NOTICIAS RELACIONADAS

Alfredo Pagani: «Reafirmamos el compromiso de Grupo Arcor con el desarrollo sustentable»

Alfredo Pagani: «Reafirmamos el compromiso de Grupo Arcor con el desarrollo sustentable»

21/06/2023
Augusto Urmeneta es el nuevo Director para América Latina del Bank Of America

Augusto Urmeneta es el nuevo Director para América Latina del Bank Of America

13/06/2023

Fernández de Kirchner había pedido un nuevo acuerdo que incluya «mayor plazo» de pago y «menor tasa de interés».

 

Rice afirmó que “lo que han indicado las autoridades argentinas es que preferirían tener una Línea de Crédito Extendida para respaldar sus planes, y los desembolsos efectuados en el marco del EFF, que sean el programa acordado, se reembolsarán en un plazo de cuatro años y medio a 10 años, en 12 cuotas semestrales iguales”.

“Estos términos se aplican de manera uniforme a todos los países, no solo a la Argentina“, apuntó.

Rice negó tener información acerca de si la Argentina solicitó al FMI revisar el costo del préstamo y, al mismo tiempo, si busca extender los plazos del acuerdo al que desea suscribirse (de Facilidades extendidas). Tampoco aclaró si ambos puntos son parte de las discusiones en curso.

“Nuestros equipos están trabajando juntos de manera constructiva para ayudar a fortalecer la estabilidad económica, proteger a los vulnerables y promover el crecimiento sostenible“ en la Argentina, comentó.

El programa EEF (línea de crédito extendida) -denominado también Servicio Ampliado del FMI (SAF)- contempla la posibilidad de brindar fondos para lograr la estabilidad macroecnómica y el crecimiento económico de los países, posibilitando el repago de los préstamos en un plazo más largo que el programa actual. Pero no cambia el monto de la tasa de interés ni otros costos.

A diferencia del programa firmado en 2018, los EFF suelen tener mayores exigencias con reformas más profundas que los acuerdos stand by.

Si la Argentina «logra con éxito negociar la implementación de un programa EFF, podrá estirar los plazos de la deuda hasta diez años y comenzar a pagar recién dentro de cuatro años y medio»,  explicó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en declaraciones a la prensa extranjera en noviembre pasado.

«En comparación con la asistencia proporcionada en el marco de un Acuerdo de Derecho de Giro (Acuerdo Stand-By), los SAF se caracterizan por la participación en un programa y períodos de reembolso más largos», apuntó.

El monto normalmente obtenido en un préstamo en el marco del SAF «está sujeto a los límites normales de 145% anual de la cuota del país miembro en el FMI, y a un límite acumulado a lo largo del período del programa de 435% de la cuota, deducidos los reembolsos programados».

La Argentina debe mucho más -en base al acuerdo cerrado por el organismo con el gobierno de Mauricio Macri- y el FMI deberá hacer concesiones en este sentido para alcanzar un nuevo entendimiento ya que a la administración anterior «le prestaron más de 1000% de la cuota. Y sin pandemia», dijo en su momento Sergio Chodos,  representante argentino ante el organismo financiero.

En cuanto a los pagos de intereses, la tasa de cargos básica equivale a la tasa del DEG (derechos especiales de giro, canasta de monedas) más 300 puntos básicos debido al monto y la prolongación del programa solicitado por el país.

«El staff del FMI y el Gobierno argentino consideran que en las circunstancias actuales, ese tipo de programa -(por el EEF)- es la mejor alternativa disponible», dijo Guzmán a los periodistas extranjeros.

La renegociación del acuerdo con el FMI es clave para refinanciar la deuda por 2.400 millones de dólares contraída por la Argentina con el Club de París, el motivo de la gira que Guzmán prevé comenzar el 12 de abril próximo por Francia y otros países europeos. 

Deja tu comentario

Tags: Alberto FernándezCristina Fernández de KirchnerDestacadoDeuda externaFMIMartín Guzmán

Relacionado Posts

La CNV actualizó los lineamientos para la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles
Economía

La CNV actualizó los lineamientos para la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles

01/06/2023
Productores de 100 comunas de Santa Fe afectados por la Sequía avanzaron en distintas líneas de ayuda y beneficios para el sector tras reunión en Nación
Economía

Productores de 100 comunas de Santa Fe afectados por la Sequía avanzaron en distintas líneas de ayuda y beneficios para el sector tras reunión en Nación

27/04/2023
Reconocimiento al valor y capacidad del trabajador de la construcción en su día
Economía

Reconocimiento al valor y capacidad del trabajador de la construcción en su día

21/04/2023
La Cámara de Tabacaleros (CANET) advierte sobre la posibilidad de despido de 15.000 trabajadores en el sector
Economía

La Cámara de Tabacaleros (CANET) advierte sobre la posibilidad de despido de 15.000 trabajadores en el sector

17/04/2023
Vacunación antigripal: ¿Cómo evitar otro récord histórico de casos?
Economía

Vacunación antigripal: ¿Cómo evitar otro récord histórico de casos?

14/04/2023
Salud

Las murciélagas, UNICEF, INMUNOVA y el programa Argentina Recicla, premiados por ISALUd

08/09/2023
Deportes

El Torneo Internacional M15 que se llevó a cabo en el Club Náutico Hacoaj, de Tigre, fue para el brasileño Klier

04/09/2023
Elecciones 2023

La precandidata a Intendenta de Tigre por UxP: Fuertes iniciativas en defensa del medio ambiente

04/07/2023
Espectáculos

Abrió la inscripción para la segunda edición de la Copa BA Gaming

04/07/2023
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
ADJETIVOS - Periodismo Calificativo

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist