La sala I de la Cámara de Casación Penal definirá esta semana si llama a un juicio oral en la causa «dólar futuro», en la que están imputados la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, informaron fuentes judiciales.
Se trata de la causa en la que Fernández de Kirchner hizo una declaración con duros ataques a jueces y fiscales en su última aparición pública, el 4 de marzo pasado.
La vicepresidenta, Kicillof, Pesce y el extitular del Banco Central Alejandro Vanoli, entre otros, están acusados de haber defraudado al Estado a través de las operatorias de venta de dólar futuro entre agosto y noviembre de 2015
Esta semana vence el plazo que tiene la sala Casación Penal formada por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa para resolver si el caso va a juicio o si los acusados son sobreseídos
Los jueces deben responder al planteo de los acusados contra una decisión del Tribunal Oral Federal 1, a cargo del juicio oral, que rechazó sobreseerlos. El máximo tribunal penal deberá determinar ahora si deja sin efecto ese fallo que rechazó los sobreseimientos y ordena a ese tribunal dictar otro fallo o si rechaza el planteo y la causa sigue su curso hacia el juicio oral y público, explicaron las fuentes.
La de «dólar futuro» es una de las causas a las que se señala como caso de “lawfare”, como llama el kirchnerismo a las que presuntamente se llevan adelante con fines políticos mediante «la persecución judicial y presiones mediáticas y de grupos de poder».
La causa había sido instruida por el fallecido juez federal Claudio Bonadio e investigada por el fiscal Eduardo Taiano, quienes habían sido señalados por el kirchnerismo como parte del llamado «lawfare».
El año pasado se incorporó a ese expediente un peritaje contable que determinó que no hubo perjuicio económico para el Estado, ´prueba por la que la defensa de los acusados pidió sus sobreseimientos.
Deja tu comentario