Un 71% de los productores agropecuarios manifestó intenciones de realizar inversiones este año, aunque esa proporción baja al 28% en lo que respecta a mejorar la capacidad productiva o la eficiencia, según un sondeo realizado por el movimiento CREA.
Las inversiones serán destinadas mayoritariamente a mantenimiento (alambrados y corrales), y equipos y maquinaria agrícola. apuntó.
En marzo, las exportaciones de productos agrícolas y sus derivados alcanzaron a los 2.773 millones de dólares, el nivel más alto en los últimos 18 años para ese mes, destacó un informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC)
«En el presente ciclo renuevan el compromiso para mantener y, en lo posible, incrementar la capacidad productiva y la oferta de productos al mercado», consideró la asociación de empresarios agropecuarios.
Sólo un 28% de los 1.147 empresarios encuestados indicaron que planean realizar inversiones destinadas a generar mejoras en la capacidad productiva o la eficiencia, mientras que un año atrás esa proporción era del 41%.
Acerca de las intenciones de siembra de la campaña 2021-2022, señaló que hay un incremento de la participación de los cultivos de invierno en la rotación respecto de años anteriores.
Además, casi 12% del área prevista en el ámbito CREA corresponde a cultivos de servicio, es decir para tener cobertura en los suelos.
En cuanto a la ganadería bovina, en marzo de este año un 46% de los ganaderos encuestados manifestó planes para aumentar la cantidad de vientres, una cifra diez puntos superior a la del mismo mes de 2020.
Así, en promedio, las empresas de cría aumentarían la cantidad de vientres por entorar un 3,8%, mientras que en marzo de 2020 el incremento medio esperado era del 0,6%.
El 39% y 49% de los empresarios ganaderos indicaron que incrementarían la superficie de verdeos de invierno y pasturas en implantación, respectivamente, en 2021 versus el año anterior, indicó CREA.
Deja tu comentario