El fenómeno climático «La Niña”, que afectó la campaña de granos gruesos 2020/2021, está en retirada y será neutra en dos meses, por lo que los productores agrícolas deberían esperar patrones casi normales para la siembra de trigo que empieza en mayo próximo, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Se espera que «La Niña», como se llama a la fase fría del océano Pacífico, se haya ido para comienzos de la primavera boreal. «En estas circunstancias, el productor triguero debería pensar en un diseño de siembra según el calendario normal de cada región”, apuntó José Luis Aiello, doctor en Ciencias Meteorológicas, citado en el informe.
“En las próximas horas, el pasaje del primer frente de abril producirá lluvias en la región pampeana. Esperamos que la gran disponibilidad de humedad que presentan las capas bajas de la atmósfera se capitalice en precipitaciones de moderada intensidad y amplia distribución”, agregó.
El experto recordó que en las últimas dos campañas el trigo y la soja fueron los cultivos que más sufrieron el impacto productivo por la falta de agua.
«Si se toma el comportamiento climático de los últimos 15 años, es muy difícil encontrar campañas dónde el clima se haya acercado al comportamiento estadístico. El clima influenciado por el tiempo extremo tiene una alta volatilidad que excede las expectativas», destacó.
Durante la campaña 2019-2020, los productores argentinos de trigo sembraron 6,8 millones de hectáreas con una producción de 19,5 millones de toneladas del grano, según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario. La producción de la campaña anterior había alcanzado los 17 millones de toneladas.
Deja tu comentario