El Gobierno avanza en un plan de venta de alimentos frescos a precios mayoristas con camiones ambulantes en el Gran Buenos Aires para contrarrestar los altos índices de inflación que afectan a la economía desde noviembre pasado.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se reunió hoy con los intendentes de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, de Pilar, Lucas Ghi, y de Morón, Federico Achával, para coordinar la puesta en marcha del Mercado Federal Ambulante en esos municipios, que están entre los que tienen mayores indices de pobreza del conurbano bonaerense.
El plan se basa en una flotilla de camiones ambulantes destinados a la venta de alimentos frescos a precios mayoristas. En una primera etapa venderán bolsones de cinco a seis kilos de frutas y verduras surtidas que tendrán un valor aproximado de entre 130 y 220 pesos, informó la Secretaría de Comercio Interior en un comunicado.
Luego «se irán incorporando otros alimentos como carnes, lácteos y demás productos a precios accesibles para las mesas de todas las familias argentinas», agregó.
Según los últimos datos del INDEC, la pobreza afecta al 51% de los habitantes del Gran Buenos Aires, la zona de mayor densidad poblacional del país en momentos en que se calcula que la inflación alcanzará un alza de alrededor del 13% en el primer trimestre del año, lo que pone en dudas la meta oficial del 29% anual.

«Este mercado itinerante es fundamental para que las familias argentinas puedan contar con frutas y verduras de calidad a precios mayoristas cerca de sus domicilios. En esta situación tan compleja de emergencia sanitaria, garantizar el acceso de productos frescos a precios populares, es un alivio para el bolsillo de todas y todos», señaló Español.
«Con esta iniciativa acortamos la cadena entre el productor y el consumidor para tener una rápida llegada a los barrios donde se necesitan medidas que contengan el precio de los alimentos. Para que resulte efectiva, toda política nacional requiere de una implementación a nivel territorial», agregó la secretaria de Comercio Interior.
La colaboración de los municipios «es esencial a la hora de pensar cómo operativizar este programa de la mejor manera posible», destacó.
Los camiones ambulantes visitarán «los distintos municipios que integran el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), y más adelante se irá extendiendo por todas las provincias del país», indicó el comunicado oficial.
«Teniendo en cuenta las restricciones y los cuidados necesarios para enfrentar la pandemia de COVID-19, se está trabajando en una app específica para pedir turnos, evitar conglomeraciones y agilizar las compras», explicó.
Deja tu comentario