Piquetes de trabajadores de la salud «autocanvocados» mantenían hoy el corte de distintas rutas de la provincia de Neuquén para reclamar mejores salarios, un conflicto que lleva más de 40 días y desde hace siete días paraliza la explotación de gas y petróleo en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta.
Las petroleras, que acumulan millonarias pérdidas, reclamaron la urgente intervención del Gobierno y las autoridades neuquinas en vista de que el conflicto complica el abastecimiento de gas y combustibles en medio de la creciente demanda que se registra en esta época del año por la próxima llegada del invierno.
Hay alrededor de 1.200 camiones con mercaderías y combustibles que están varados y la pérdida fue estimada en unos diez millones de dólares por día, mientras que fuentes del Gobierno admiten que el conflicto que afectará las proyecciones del Plan Gas impulsado por el Ejecutivo.
«De cada diez personas que realizan los cortes, ocho no son trabajadores de salud. Tenemos claro que es un conflicto que era originariamente era de Salud y ya no lo es. Aquí estamos ante un atropello de la democracia, de los ciudadanos que eligieron sus representantes gremiales donde tenemos más de 10.000 trabajadores», sostuvo la ministra de Gobierno y Seguridad de la provincia, Vanina Merlo.
«Cuando vemos actores que nada tiene que ver con el sector, sino que plantean su conflicto, su necesidad, vemos claramente un ataque desestabilizador al Gobierno, a los sindicatos y a las economías», subrayó.
Marcos Campos, referente de los trabajadores «autoconvocados» de salud, le respondió que el Gobierno neuquino «no tiene la voluntad política» para darle solución al conflicto. «Van 47 días y no dan respuesta alguna, sólo continuas provocaciones», aseguró.
«Vamos a estar sobre las rutas de Neuquén, en distintos rincones de la provincia, y fortaleciendo los cortes en la zona de Vaca Muerta», remarcó Campos.
En tanto, las petroleras pidieron al Gobierno y las autoridades neuquinas que intervengan en forma urgente para descomprimir la situación en la localidad de Añelo, en el acceso a Vaca Muerta, cortado por los piquetes.
En una carta dirigida al ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, enviada con copia al gobernador provincial, Omar Gutiérrez; al ministro de Economía nacional, Martín Guzmán; y el secretario de Energía, Darío Martínez, las petroleras afiliadas a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) remarcaron que la producción está comprometida por esta situación que ya se extendió durante siete días.
«Además de afectar el normal desarrollo de las operaciones hidrocarburíferas en la provincia del Neuquén, estas medidas de fuerza generan elevados costos que implicarán el lento retorno a las actividades, los tiempos de espera de equipos y de suspensión de actividades, así como también incumplimientos contractuales que afectan a toda la cadena de valor, incluyendo a las empresas locales», expresan en la carta firmada por Manuel José García Mansilla, director Ejecutivo de la CEPH.
Deja tu comentario