“En marzo la inflación va a ser la más alta del año, pero esperamos una reducción a partir del mes de abril”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, durante una reunión virtual del gabinete en la que participó desde Roma, dentro de su gira por países europeos para tratar la deuda argentina con el Club de París.
Remarcó que «del lado de algunas empresas, seguimos viendo comportamientos que se basan en una expectativa de mayor inflación y el estado profundizará las acciones de políticas de precios para favorecer esos objetivos”.
Sostuvo que “hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia”.
El ministro se congratuló de que los sindicatos “han mostrado un accionar responsable y alineado con los objetivos de la política macroeconómica”, en alusión a las negociaciones paritarias que se cerraron con acuerdos de aumentos salariales en torno de un 30%.
Sin embargo, no explicó por qué cree que la inflación tenderá a bajar en los próximos meses. Las consultoras privadas calculan que la inflación de marzo, cuya cifra difundirá hoy el INDEC, oscilará entre 4,5 y 5%, con lo cual superará el 13% en el primer trimestre del año cuando el Presupuesto Nacional 2021 fija una meta del 29% anual.
En la reunión virtual participaron, además el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, su segunda, Cecilia Todesca, y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y Trabajo, Claudio Moroni. También están el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont y el secretario de Política Económica, Fernando Morra, experto en inflación.
Deja tu comentario