El jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cargó duro contra el cierre de clases presenciales en todos los niveles educativos por dos semanas dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), entre otras medidas restrictivas dictadas por el presidente Alberto Fernández para afrontar el rebrote de contagios con la Covid 19.
Además anunció que presentará un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia para que «resuelva en forma urgente» contra el cierre de las clases presenciales en institutos educativos de la ciudad de Buenos Aires.
Dijo que «no tienen fundamento sanitario» las «medidas inconsultas» anunciadas anoche por el mandatario, a quien invitó a «dialogar hoy mismo».
«No sé qué pasó entre los dichos del ministro de Educación (Nicolás) y todos los ministros del país (a favor de las clases presenciales) y los anuncios del Presidente», efectuados más tarde, afirmó en tácita alusión a diferencias dentro del oficialista Frente de Todos sobre el alcance de las medidas para prevenir que se agrave la expansión del coronavirus.
La dureza de las nuevas restricciones se atribuye a presiones del gobierno de la provincia de Buenos Aires encabezado por Axel Kicillof, quien responde a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
«Es la primera vez desde que se desató la pandemia (de la Covid 19, hace más de un año) que el Presidente toma medidas sin consultar, incluso varios gobernadores se quejaron por eso», aseguró Rodríguez Larreta en una declaración que dijo que está «muy preocupado» por la «falta de diálogo» con el gobierno de Fernández.
«Estamos absolutamente en desacuerdo con el cierre de clases presenciales durante dos semanas», remarcó en alusión a que «los chicos han presentado casos de soledad y ansiedad» como consecuencia de la inactividad escolar durante el año pasado.
Subrayó además que «no pasó ni una semana y ya aplican otras medidas que echan por tierra todo lo planificado» para frenar el rebrote de los contagios.
«No se toman medidas que afectan a la vida de la gente sin consultar. Esta situación no se resuelve con medidas sorpresivas e inconsultas, sino con más testeos y un plan de vacunación responsable y sin privilegios», puntualizó Rodríguez Larreta.
Sostuvo que cuenta con informes técnicos que demuestran que las escuelas no son foco de contagios masivos. «Tengo la responsabilidad de garantizar que los chicos puedan ir a clases», apuntó.
Fuentes del gobierno porteño dijeron que Rodríguez Larreta declarará a la educación y las escuelas como «área de máxima presencialidad» mediante la reactivación de un decreto que califica de «esenciales a los trabajadores de la salud, la educación y otras áreas como seguridad, desarrollo social y medios públicos de comunicación para que los trabajadores puedan circular en momentos de restricción».
Alberto Fernández se quejó hoy de que «algunos» gobernadores se niegan a aplicar el cese de clases en los tres niveles de la educación, la veda al tránsito de personas entre las 20 y las 6 horas del día siguiente, el cierre de comercios a las 19 y la suspensión de actividades en shoppings center y deportivas en espacios cerrados, entre otras restricciones que el Presidente dispuso para el Área Metropolitana Buenos Aires hasta el 30 de abril próximo.
Deja tu comentario