La producción nacional de hidrocarburos viene en bajada en los últimos meses, sobre todo por el impacto de los piquetes de trabajadores de la salud neuquina que paralizan el acceso a los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta.
El último informe del Instituto Argentino de Energía General Mosconi indicó que la producción de petróleo tuvo en febrero una reducción del 5,1%, con lo que acumuló una baja del 6,8% en el acumulado de doce meses, mientras que en gas la disminución fue del 10,7% (10,3% en los últimos doce meses).
«Por quinto mes consecutivo, la producción no convencional disminuyó más que la convencional», remarcó en referencia a la de gas natural: el 10,7% de caída en febrero se compuso por una disminución del 7,5% en el convencional y del 14,8% en el no convencional.
La tendencia se podría recrudecer en los datos de marzo y abril, debido a que la provincia de Neuquén atraviesa por un largo conflicto salarial con los trabajadores de la salud que han montado piquetes con cortes de las rutas de acceso a la localidad de Anelo y zonas aledañas a Vaca Muerta.
Este conflicto generó una caída de la producción de petróleo y de gas con pérdidas calculadas en unos 10 millones de dólares diarios.
El análisis del IAE Mosconi apuntó que YPF y Tecpetrol «representan el 60% de la producción de gas de Vaca Muerta y explican la caída de la producción de esta formación en los últimos doce meses».
En este sentido, precisó que si se excluye a esas dos compañías, la caída de la producción se transformaría en un alza del 21,6%.
En cuanto a la demanda, en febrero las ventas de naftas y gasoil aumentaron 4.8% respecto del mes anterior, pero cayeron 5,8% en la comparación interanual. Entre febrero de 2020 y el mismo mes de este año, la demanda de combustibles líquidos cayó 18.8%.
En el caso del gasoil, las ventas registraron en febrero una baja interanual del 11.9%, mientras que las de las de naftas fueron un 28.8% menores.
Deja tu comentario