La ministra de Salud, Carla Vizzotti, remarcó hoy que el objetivo de la suspensión de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es «disminuir la circulación» del coronavirus de la Covid 19 porque «no se trata del riesgo individual de asistir a las escuelas».
Durante una rueda de prensa, remarcó que el Gobierno «no quiere confrontaciones» con la oposición en momentos en que las autoridades porteñas desoyeron un fallo de la justicia federal que le ordena cesar las clases presenciales en todos los niveles educativos, medida dictada por decreto para todo el AMBA y que apelaron ante la Corte Suprema de Justicia.
El Gobierno porteño mantuvo abiertas las escuelas de la ciudad a la espera de que el máximo tribunal del país defina el conflicto con las autoridades nacionales.
«No se trata del riesgo individual de asistir a un establecimiento escolar donde se cumplan los protocolos, sino que se trata de un riesgo colectivo en un conglomerado urbano con una transmisión comunitaria intensa y una velocidad de contagios acelerada, donde la movilización de personas implica un riesgo», sostuvo Vizzotti. Además destacó que «el aumento del número de casos fue exponencial» en el AMBA.
«Ése es el motivo sanitario de esta decisión que no se contrapone con ningún otro derecho ni lo impide», subrayó.
Afirmó que «el mensaje para las personas que viven en la ciudad es que la fundamentación del Gobierno nacional es priorizar la salud y poner en valor el riesgo colectivo». Remarcó también que el decreto que suspende las clases presenciales hasta el 30 de abril «es algo transitorio y totalmente extraordinario».
«Este es el planteo del Estado Nacional, tratando de llevar la mayor calma a la población, no entrando en confrontaciones, ni en situaciones que generen más angustia, preocupación», puntualizó.
Vizzoti aseguró que «la mayoría de la población ha comprendido la gravedad de la situación y la importancia de cumplir las medidas, que tienen como objetivo cuidar la vida».
El anuncio de la veda a las clases presenciales desató cacerolazos de rechazo en muchos barrios porteños, protesta que se repitió anoche, cuando un juez del fuero contencioso administrativo federal ordenó al Gobierno porteño el cierre de escuelas decretado el viernes pasado por el presidente Alberto Fernández, fallo que fue desoído por la administración de Horacio Rodríguez Larreta.
La ministra de Salud admitió que «es posible» que en las próximas semanas «el número de fallecidos aumente» como resultado del fuerte aumento en los contagios que se gestó desde la pasada Semana Santa.
Por su parte, la directora de Epidemiología, Analía Rearte, advirtió que el contagio con la Covid 19 «está creciendo de manera exponencial en la gran mayoría del país».
«La situación en el AMBA es crítica, pero la pandemia está afectando a la gran mayoría del país», insistió.
Deja tu comentario