La tendencia alcista del precio internacional de la soja, que ya supera los 550 dólares por tonelada, hace prever para este año ingresos fiscales por unos 8.500 millones de dólares, cifra que no se alcanza desde la campaña de 2014 según los cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Se calcula que el complejo sojero (granos, aceites y derivados) exportará este año por valor de 20.400 millones de dólares, con lo que el Fisco recaudaría una cifra cercana a los 8.600 millones que se embolsó en la campaña agrícola 2013-2014.
En los últimos siete días la tonelada acumulaba un aumento de más de 40 dólares en Chicago, el principal mercado de productos agrícolas, dentro de una tendencia alcista iniciada en 2020. En relación con el año pasado, la cotización de la soja acumula un alza del 80%. Un informe del Banco Mundial vaticina para este año buenos precios de las materias primas.
La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que los ingresos totales por exportaciones alcanzarán este año a los 64.925 millones de dólares, de los cuales 33.613 millones provendrán de impuestos al complejo agroindustrial.
Desde fines del año pasado, el Banco Central ha comenzado a recomponer el nivel de sus reservas gracias a la mejor recaudación por exportaciones del sector agroindustrial. Las reservas en divisas de libre disponibilidad aumentaron a 1.350 millones de dólares cuando la incertidumbre hacía prever un resultado negativo a fines de febrero pasado, indica un informe de la consultora Invertir en Bolsa.
La consultora calcula que las reservas netas totales subieron desde los 4.265 millones de dólares de fines de febrero a 6.093 millones a mediados de abril pasado.
Pero entre mayo y diciembre próximos, el Gobierno debe afrontar pagos por 8.900 millones de dólares, de los cuales 2.419 millones corresponden a un vencimiento con el Club de París en momentos en que no hay avances en la renegociación de la deuda con el organismo financiero con sede en la capital francesa.
Deja tu comentario