• Inicio
jueves, febrero 2, 2023
  • Login
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
Adjetivos
No Result
View All Result
Adjetivos
No Result
View All Result

Supply Chain: Las finanzas como salvavidas del 2020

Un experto analiza los datos de la cadena de suministros en la era de la pandemia de la Covid 19

Redactor 2 por Redactor 2
23/04/2021
en Economía, Negocios, Tecnología
Supply Chain: Las finanzas como salvavidas del 2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Por Rubén Belluomo (+)

Los datos de las transacciones B2B de las redes de las cadenas de suministro Nexus muestran un cambio en los términos de pagos de los proveedores a partir de la COVID-19 en marzo del 2020. En los primeros tres meses del año pasado, la mayoría de los términos de pago eran de 30 a 45 días. En marzo el 66% de las órdenes tenía fecha de pago en menos de 60 días.

NOTICIAS RELACIONADAS

Ciberseguridad: Los ataques a redes en la nube aumentaron un 48% durante 2022

Ciberseguridad: Los ataques a redes en la nube aumentaron un 48% durante 2022

26/01/2023
Lorenzo, de Trabajo bonaerense y Segal, de Hipódromos y Casinos, lanzaron la primera bola de la temporada en Trilenium

Lorenzo, de Trabajo bonaerense y Segal, de Hipódromos y Casinos, lanzaron la primera bola de la temporada en Trilenium

22/01/2023

Ya para julio, la dinámica de pagos comprador-proveedor cambió totalmente, con un 65% de las órdenes con términos de pagos mayores a 60 días. Esta tendencia continuó a lo largo del año con términos de pago de 60 hasta a 90 días y hasta por tiempos mayores en donde los compradores deseaban preservar su capital. Como resultado, muchos proveedores necesitaban un salvavidas. Para muchos los programas de finanzas de la cadena de suministro fueron la solución, eliminado el riesgo y estrés de las cadenas de suministro garantizando a los proveedores contar con acceso a un pago temprano.

Una mirada global a las finanzas de la cadena de suministro

Conforme a la Organización de Comercio Mundial, se calcula que el comercio global disminuirá un 9,2% en 2020. Los volúmenes de finanzas de la cadena de suministro de la red Infor en realidad aumentaron un 10% comparando el 2020 con el 2019, a pesar del impacto en el comercio general a raíz de la pandemia. Los nuevos flujos de finanzas surgieron en varios países donde no existían antes como en el Reino Unido, Países Bajos, Portugal, Canadá y Honduras.

Sin considerar las complejidades de los cambios en el comercio global, en las políticas geopolíticas y en la crisis mundial de salud, se puede concluir en forma general que las cadenas de suministro continúan operando en forma fluida y ágil adaptándose a los cambios. Las finanzas de la cadena de suministro juegan un rol cada vez más vital en la entrega de capital en el punto de mayor necesidad de la cadena de suministro.

Lecciones aprendidas en el 2020

Conforme a Reuters se proyecta que las finanzas de la cadena de suministro lleguen a niveles récord en el 2020. Los bancos principales se calculan ahorrarán US 27 mil millones en las finanzas de las cadenas de suministro, un aumento del 5,5% comparado con el año anterior. Los programas continúan brindando un impacto de efectivo donde más se necesita el capital. En la medida que las empresas de retail y de manufactura planifican el 2021, deben considerar algunas de las mejores prácticas aprendidas durante el 2020:

Modelos híbridos de pagos tempranos para productos domésticos e importados. Las empresas de retail y de manufactura con exceso de efectivo frecuentemente desean pagar antes a cambio de un descuento en la factura. Pero cuando el año pasado la pandemia apareció, surgió la premisa de preservar el capital. Los compradores necesitaban mantener su capital por más tiempo. Varias empresas de la red Infor pasaron rápidamente de pagos tempranos con fondos propios al programa de pagos realizados por una financiera. Esta movida evitó que los proveedores se sientan presionados y permitió lograr términos aún más beneficiosos.

Implementación rápida de cuentas a pagar financiadas por un grupo de financieras. Los proveedores se unieron a la red de bancos para pagos tempranos basándose en facturas aprobadas entregadas electrónicamente a un grupo de financieras. Este tipo de programas, implementado en pocas semanas, tuvo un impacto inmediato y mantiene las ruedas del capital andando durante los días más oscuros de incertidumbre.

Pagar ahora, enviar luego. Una reacción inicial era cancelar las órdenes cuando la crisis llegase a su punto máximo. Pero las empresas de retail y de manufactura con un programa ya instalado de finanzas en la cadena de suministro, cuentan con más opciones. Una de estas en la estrategia es: “Pagar ahora pero realizar el envío más tarde”. El programa elimina la urgencia de cancelar las órdenes y los compradores cuentan con la flexibilidad de cumplir con las obligaciones financieras con los proveedores, solicitando a cambio que los proveedores mantengan el inventario hasta una fecha posterior, con un mejor manejo de las señales de la demanda.

Ahora que ya empezó el 2021, existen mayor cantidad de conversaciones con los compradores globales, como también con proveedores en distintos lugares buscando contar con más programas funcionando para tener acceso al capital rápidamente y a un buen costo para fortalecer el negocio y las cadenas de suministro.

Los programas SCF son una forma importante y valiosa de ofrecer capital cuando más se necesita en las cadenas de suministro actuales, para aliviar los golpes de la situación actual y la incertidumbre del momento.

Los que ya tienen esta herramienta en el 2021, cuentan con una herramienta de ventaja en el horizonte.

(+) Gerente Comercial de Infor Cono Sur

 

Deja tu comentario

Tags: B2BCadena PagosDestacadoEconomíaEmpresasInforInternetNegociosSupply Chain

Relacionado Posts

PUMA es elegido como uno de los quince TOP EMPLOYERS a nivel global
Economía

PUMA es elegido como uno de los quince TOP EMPLOYERS a nivel global

19/01/2023
Ciberresiliencia: ¿qué aspectos tener en cuenta para diseñar una estrategia efectiva? 
Tecnología

Ciberresiliencia: ¿qué aspectos tener en cuenta para diseñar una estrategia efectiva? 

09/01/2023
No solo las espectaculares picadas con salame tandilense: Ahora también Tandil es considerado «el Rey del Queso»
Economía

No solo las espectaculares picadas con salame tandilense: Ahora también Tandil es considerado «el Rey del Queso»

31/08/2022
Día de las Infancias: se espera un ticket promedio de $5000
Consumo

Día de las Infancias: se espera un ticket promedio de $5000

10/08/2022
«El bono ratifica la condición de pobreza jubilatoria», asegura economista
Economía

«El bono ratifica la condición de pobreza jubilatoria», asegura economista

10/08/2022
Tendencias

Fashion Tour 2023: Brilla Cariló de la mano del empresario Víctor Corso

02/02/2023
Consumo

Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio

30/01/2023
Tecnología

Ciberseguridad: Los ataques a redes en la nube aumentaron un 48% durante 2022

26/01/2023
Inversiones

Criptomonedas: expectativas para el 2023 según la South American Miners

26/01/2023
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
ADJETIVOS - Periodismo Calificativo

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist