• Inicio
jueves, junio 8, 2023
  • Login
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
Adjetivos
No Result
View All Result
Adjetivos
No Result
View All Result

Prorrogan por tres meses la concesión de la Hidrovía

En medio de presiones del kirchnerismo por estatizar la red fluvial por la que pasa el 90% de las exportaciones agroindustriales

Redactor 2 por Redactor 2
29/04/2021
en Economía, Empresas, Gobierno Nacional
Prorrogan por tres meses la concesión de la Hidrovía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Gobierno dictó hoy una prórroga de 90 días del contrato de concesión de la Hidrovía, que abarca a los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay y es la vía de transporte del 90% de las exportaciones agroindustriales argentinas.

La medida, formalizada mediante la Resolución 129/2021 del Ministerio de Transporte, habilita a la empresa belga Jan de Nul y su socia argentina Emepa a permanecer tres meses más en la concesión que se le adjudicó hace 25 años y vencía este viernes.

NOTICIAS RELACIONADAS

La CNV actualizó los lineamientos para la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles

La CNV actualizó los lineamientos para la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles

01/06/2023
Marcelo Burstein continúa al frente de Cooperala, la entidad que nuclea a los laboratorios farmacéuticos nacionales

Marcelo Burstein continúa al frente de Cooperala, la entidad que nuclea a los laboratorios farmacéuticos nacionales

03/05/2023

La prórroga de la concesión «se efectuará con carácter precario y podrá ser revocada, en cualquier momento sin que se genere derecho subjetivo, derecho en expectativa o precedente invocable alguno a favor del operador ni reconocimiento de suma alguna por la eventual revocación anticipada al plazo previsto», aclaró.

En los próximos 90 días, el operador de la Hidrovía deberá prestar el servicio y demás obligaciones de conformidad con los términos constitutivos del contrato de concesión, incluyendo el mantenimiento de la vigencia de las garantías correspondientes y las tarifas vigentes.

El Gobierno justificó la prórroga al señalar que «las actividades previstas en el Contrato de Concesión resultan fundamentales para garantizar la libre navegación en todos los cursos fluviales que conforman la Vía Navegable Troncal, de conformidad con la legislación vigente».

«El carácter estratégico de los servicios que comprende hace necesario adoptar todas las medidas urgentes y extraordinarias que garanticen la continuidad del servicio de interés público de la navegación en los sectores que actualmente se prestan», añadió.

La nueva licitación de la Hidrovía se vio demorada por la pandemia de la Covid 19 y estaba prevista una prórroga de la concesión, pero el fallecimiento del ministro de Transporte Mario Meoni, el viernes pasado, dio lugar a que el kirchnerismo volviera a la carga con la propuesta de estatizarla.

El jefe de los senadores del Frente de Todos, el formoseño José Mayans, quien responde a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se reunió hace unos días con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para pedirle que deje sin efecto los planes de Meoni de prorrogar la concesión mientras se retoma el proceso de una licitación, informaron fuentes parlamentarias.

A juicio del kirchnerismo, el estado debe controlar la Hidrovía y usar la recaudación de peajes para mejorarla, posición que también ha expresado el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner.

La puja es uno de los matices que rodean a las cavilaciones del Gobierno para designar al reemplazante de Meoni, de origen radical e exintendente de la ciudad bonaerense de Junín que respondía directamente a Sergio Massa, líder del Frente Renovador, una de las fracciones del Frente de Todos.

Las vías navegables que conforman la Hidrovía constituyen la opción de transporte más relevante de la producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos. Por ella circula más del 90 % de la mercadería transportada en contenedores, la carga de las industrias automotriz y metalúrgica, además de la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros.

También involucra a un gran porcentaje de las operaciones de cabotaje y transbordo de cargas, así como también constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, revistiendo una importancia vital para el abastecimiento energético, destacó el Gobierno.

Por ello es «técnicamente necesaria la adopción de acciones continuas para garantizar la seguridad náutica a los fines de evitar situaciones que puedan alterar el normal desarrollo comercial de los puertos que le dependen», subrayó en su resolución.

Deja tu comentario

Tags: ConcesionesCristina Fernández de KirchnerDestacadoHidrovíaJosé MayansLicitacionesMario MeoniMáximo KirchnerSergio Massa

Relacionado Posts

Productores de 100 comunas de Santa Fe afectados por la Sequía avanzaron en distintas líneas de ayuda y beneficios para el sector tras reunión en Nación
Economía

Productores de 100 comunas de Santa Fe afectados por la Sequía avanzaron en distintas líneas de ayuda y beneficios para el sector tras reunión en Nación

27/04/2023
Reconocimiento al valor y capacidad del trabajador de la construcción en su día
Economía

Reconocimiento al valor y capacidad del trabajador de la construcción en su día

21/04/2023
Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo
Empresas

Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo

18/04/2023
El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra
Negocios

El 72% de los consumidores en América Latina afirma que su lealtad hacia una marca está influenciada por la experiencia de compra

18/04/2023
La Cámara de Tabacaleros (CANET) advierte sobre la posibilidad de despido de 15.000 trabajadores en el sector
Economía

La Cámara de Tabacaleros (CANET) advierte sobre la posibilidad de despido de 15.000 trabajadores en el sector

17/04/2023
Política

Jorge Telerman: «Rodríguez Larreta es la persona ideal para conducir el país en este momento.

06/06/2023
Salud

Cooperala celebra la decisión del gobierno de CABA de bajar la carga impositiva sobre el sector

01/06/2023
Economía

La CNV actualizó los lineamientos para la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles

01/06/2023
Empresas

Marcelo Burstein continúa al frente de Cooperala, la entidad que nuclea a los laboratorios farmacéuticos nacionales

03/05/2023
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
ADJETIVOS - Periodismo Calificativo

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist