Dirigentes de la coalición opositora Juntos por el Cambio criticaron hoy los anuncios del presidente Alberto Fernández sobre medidas de prevención de los contagios con la Covid 19 y anticiparon que no apoyarán el proyecto que enviará al Congreso para establecer «criterios científicos» para disponer restricciones ante la pandemia de coronavirus.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, fue una de las primeras en salir al cruce de las medidas anunciadas por el Presiente y recordó que «el 15 de abril cerró las escuelas por 15 días» en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), medida que fue incumplida por el gobierno porteño y es motivo de un litigio que se dirime en la Corte Suprema de Justicia.
«Todos sabíamos que no iba a cumplir y no cumplió», subrayó la ex ministra de Seguridad en alusión a que Fernández extendió hoy las fechas de las medidas que en un principio iban a ser por dos semanas y concluían a las 0 horas de este sábado.
«Ahora pide 21 días más. ¿Empieza el show de 21 en 21?», planteó la dirigente, para quien»hacer lo mismo dará los mismos resultados: pérdida de empleo, pobreza, tragedia educativa».
Sostuvo que «todo esto» presagia que «sin horizonte de vacunación, será otro año a la deriva», por lo que pidió dar «claridad entre tanta oscuridad», tras enfatizar que Juntos por el Cambio «estará al lado de cada argentino que se siente abandonado».
Por su parte, el diputado José Cano, de la Unión Cívica Radical, afirmó que «mientras sigue con la épica», la campaña de vacunación puesta en marcha por el Gobierno hizo que «solo el 2% de la población tiene las dos dosis».
El legislador precisó que el país tiene «la campaña de vacunación más importante de la historia» y se lamentó del «rechazo de vacunas después que se pagaron por vacunas que nunca llegaron», en referencia a las contratadas con el laboratorio inglés AstraZeneca, al que se pagó el 60% de un contrato de provisión de 22,5 millones de dosis sin que hasta el momento se haya recibido ninguna. El asunto es investigado por la Justicia federal.
Cano sostuvo que «muchas de las que llegaron se las robaron y hasta ahora solo el 2% de la población tiene las dos dosis, mientras, siguen con la épica».
Por su parte, la diputada y vicepresidenta del PRO en la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, cuestionó a Fernández por haber anunciado «más medidas restrictivas y de paso avisa que va a mandar al Congreso un proyecto para adjudicarse superponerse».
Consideró que Fernández no dijo «ni una palabra sobre el fracaso del plan de vacunación, ni una certeza sobre cómo se va a contener a los q quedan fuera de la escuela».
En tanto, el diputado mendocino Luis Petri consideró que «si la ley que manda el Presidente al Congreso es para zanjar su disputa con la ciudad (de Buenos Aires), desde ya le digo que se busque otro abogado».
Petri aseguró además que «nadie puede otorgar una facultad que no posee y si la facultad no ha sido delegada por las provincias no hay ley del Congreso que lo salve».
Deja tu comentario