El Gobierno presentó en el Congreso el proyecto para postergar las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) para el 12 de septiembre y las legislativas para el 14 de noviembre, es decir un mes después de lo previsto por la ley vigente, según lo acordado con la oposición.
El argumento del proyecto oficial para proponer el cambio de fechas es la “fuerte suba de los casos” de contagio con la Covid 19 y la aparición de variantes, más contagiosas y más dañinas del coronavirus SARS Cov 2 que provoca esa enfermedad.
Dice que promueve esta iniciativa “en un marco de acuerdo con los partidos que componen la oposición mayoritaria, en el entendimiento de que la misma resulta una medida adecuada y conveniente para proteger la salud de la población, garantizando asimismo el ejercicio de los derechos cívicos que le son propios”.
Afirma además que “el artículo 6° del proyecto de ley constituye una exigencia expresa de la oposición para acompañar a la presente iniciativa, la cual constituye el resultado de diversas reuniones que se han desarrollado con la oposición con este objetivo”.
El artículo 6° establece que “la presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso”, la “cláusula cerrojo” que reclamó Juntos por el Cambio, principal fuerza de la oposición, para bloquear la posibilidad de que las PASO se suspendan o que se vuelvan a hacer cambios en el calendario electoral.
El proyecto oficial destaca en sus fundamentos que otros países también han modificado sus calendarios electorales. En este sentido, subraya que desde el inicio de la pandemia, a fines de 2019, se han celebrado 88 elecciones nacionales en otros países y “en muchos casos, la fecha de comicios debió modificarse para evitar que coincidan con un momento de crecimiento de los contagios”.
Deja tu comentario