El presidente Alberto Fernández se declaró «optimista» por alcanzar en el «corto plazo» un acuerdo para refinanciar la deuda de unos 45.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con cuya directora gerente, Kristalina Georgieva, mantuvo hoy una reunión de una hora y media en Roma.
Como primer resultado concreto de esta reunión, la cotización de acciones de empresas argentinas en la bolsa de Wall Street avanzaron hasta un 7%, mientras que el índice de riesgo país, elaborado por la banca JP Morgan, cayó 33 puntos básicos, desde los 1.595 a los 1.562.
“Fue un encuentro muy productivo, tuvimos un diálogo franco en el cual expresamos nuestras voluntades para resolver el problema de la deuda. La vocación es encontrar un acuerdo en el corto plazo. Soy optimista, tengo la voluntad de hacerlo en el corto plazo y la firmeza para no hacerlo a cualquier costo”, sostuvo en declaraciones a la prensa luego de la reunión.
A su vez, Georgieva destacó la necesidad de «una recuperación económica más equitativa y duradera especialmente en los países vulnerables» y remarcó que el objetivo del FMI «sigue siendo ayudar a la Argentina a construir un futuro económico próspero para todos».
«Tuve una reunión muy positiva hoy con el presidente Alberto Fernández de Argentina. Fue un verdadero placer conocer finalmente al presidente Fernández cara a cara, que destacó los beneficios del diálogo en persona», señaló la funcionaria del FMI, de nacionalidad búlgara.
En un comunicado oficial del organismo multilateral , Georgieva relató que conversó con Fernández «sobre la necesidad urgente de continuar luchando contra la pandemia de la Covid-19 para preservar vidas y medios de subsistencia, así como los desafíos únicos que enfrentan los países de ingresos medios».
«En este sentido, discutimos la importancia de la cooperación global para asegurar una recuperación económica más equitativa y duradera especialmente en los países vulnerables», manifestó.
Fernández dijo que le planteó su «preocupación» por las condiciones que estipulan los estatutos del FMI para refinanciar deudas y que le contó sobre las reuniones que esta semana mantuvo con líderes políticos de Portugal, España, Francia e Italia para lograr su apoyo en favor de mejores condiciones para la Argentina.
«Tomé nota de la solicitud del presidente Fernández de reformar la política de sobrecargos (en las tasas de interés) del FMI y consultaré con nuestros miembros sobre este tema», indicó al respecto Georgieva en su comunicado.
Señaló que también hablaron sobre «los esfuerzos importantes que están realizando las autoridades argentinas para abordar los profundos desafíos sociales y económicos que enfrenta el país, que se han visto agravados por la pandemia».
«También nos comprometimos a continuar trabajando juntos en un programa respaldado por el FMI que puede ayudar a la Argentina y a su gente a superar estos desafíos, fortaleciendo la estabilidad económica, protegiendo a los más vulnerables y sentando las bases para un crecimiento más sostenible e inclusivo», puntualizó Georgieva.
Argentina adeuda unos 45.000 millones de dólares al FMI por el acuerdo «stand by» (de contingencia) firmado en 2018, mientras que en julio próximo vencen deudas por unos 2.400 millones de dólares al Club de París que corresponden a un préstamo renegociado en 2015, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Deja tu comentario