Las largas filas en las cajas son una de las quejas más grandes que los consumidores tienen sobre su experiencia en los comercios minoristas, por lo que hay un gran interés en tecnologías que permiten pasar por alto las cajas.
Un estudio de ResearchandMarkets.com determinó que el 71% de los consumidores está interesado en aplicaciones de autoescaneo (scan-and-go) y el 61% prefiere tiendas sin personal.
Con base en estos datos, no debería de sorprender el hecho de que ResearchandMarkets.com prevé un índice de crecimiento anual compuesto del 10.2% para el mercado de puntos de pago automático entre 2020 y 2025.
“Sin embargo, estas tecnologías pueden exponer a los distribuidores minoristas a un mayor riesgo de pérdidas. Para reducir este riesgo, las tiendas que utilizan puntos de pago automático normalmente tienen que fortalecer sus sistemas de seguridad en los establecimientos con cámaras adicionales y sistemas de apoyo para disuadir el uso indebido de los sistemas de pago», indica John Dynan, ejecutivo de Desarrollo Empresarial para Comercio Minorista y Finanzas de la empresa informática Vertiv.
«Algunos incluso están utilizando la inteligencia artificial para mejorar la capacidad de los sistemas de seguridad para detectar los fraudes en los puntos de pago”, agrega.
Esta tendencia muestra un ejemplo de la transformación digital que impulsa la continua expansión de la Tecnología de la Información (TI) en los comercios. Han quedado atrás los días en que las tiendas podían operar con un solo servidor y router desde un escritorio en una sala trasera. Hoy, la tecnología necesaria para soportar las tiendas minoristas con puntos de pago automático y una mayor seguridad se parece cada vez más a un centro de datos pequeño.
Una de las claves para gestionar esta creciente complejidad es garantizar una capacidad, una confiabilidad y una inteligencia adecuadas en la estructura que soporta estos sistemas de TI minoristas. Además, la pieza más crítica de la infraestructura de TI son las unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS).
“Los UPS ofrecen una continuidad del suministro para garantizar que la conectividad de la red y las aplicaciones críticas como los sistemas de seguridad y puntos de pago automático se encuentren disponibles cuando se necesiten», comenta Dynan.
«Esto se logra al ofrecer una fuente de energía de respaldo que permita que los sistemas de TI puedan continuar en funcionamiento cuando ocurra una interrupción en la red eléctrica, por medio de acondicionar la red eléctrica para eliminar los picos y las caídas de tensión que puedan dañar o interrumpir la operación del equipo de TI. Un UPS puede contribuir a recuperar los carritos de compra que quedarían abandonados en caso de un corte eléctrico.” apunta el ejecutivo de Vertiv.
Deja tu comentario