Las ventas de cosechadoras en el mercado interno se ubicaron en el primer trimestre de 2021 en el menor nivel en cinco años a causa de la falta de créditos y otras dificultades, advierte un reporte de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT) con datos del Indec.
Señala que en el primer trimestre del año se vendieron 170 cosechadoras, “el mínimo valor» para ese lapso desde 2016. Comparado con el primer trimestre de 2020, la caída fue del 25,4%.
“El hecho de que el único segmento que se haya retraído (hubo subas en tractores, sembradoras, pulverizadoras e implementos) en los primeros tres meses de este año sean las cosechadoras deja en evidencia nuevamente las dificultades que enfrentan los productores y contratistas de nuestro país para adquirir la maquinaria de mayor valor”, apuntó el presidente de AFAT, Reynaldo Postachini, en un comunicado.
El reporte de la AFAT señala que en el primer trimestre del año las ventas de tractores experimentaron un alza interanual del 26,8%, las pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre treparon un 117%, y las sembradoras un 67,3%.
«Sabemos que, según los estudios realizados por el INTA, en la Argentina se pierden 1.300 millones de dólares como grano de soja en el rastrojo, reduciendo los márgenes económicos de cada productor y el saldo exportable del país», remarcó Postachini.
«También sabemos que la tecnología presente en las cosechadoras de última generación puede realizar un aporte significativo para disminuir esas pérdidas, entre otras prestaciones”, agregó el empresario.
Las cosechadoras son las más caras dentro de la maquinaria agrícola con precios que oscilan entre los 600.000 y los 800.000 dólares, según el modelo y capacidad.
Deja tu comentario