El Bloque Socialista santafesino, presidido por el diputado provincial Enrique Estévez, denunció que la provincia de Santa Fe está recibiendo menos cantidad de vacunas contra la Covid 19 que la ciudad de Buenos Aires y otras provincias que tienen una población menor.
Además remarcó que no se aplican inmediatamente las vacunas que recibe el Gobierno santafesino, en manos del peronista Omar Perotti, a quien criticó por su «falta de proactividad» para afrontar el rebrote de contagios con la enfermedad provocada por el coronavirus SARS Cov 2.
Mediante un pedido de informe al Ministerio de Salud de la Nación, el diputado socialista reclamó explicaciones sobre los criterios de distribución de dosis ya que los datos publicados en el Monitor Público de Vacunación «hay un serio atraso en Santa Fe en comparación con otras provincias».
«Estamos muy atrás de CABA en porcentaje de vacunas recibidas según población» a pesar que Santa Fe tiene una mayor cantidad de habitantes, subrayó Estévez en un comunicado. Según datos oficiales, la provincia litoraleña supera los 3,3 millones de habitantes frente a los poco más de tres millones de residentes en la capital federal.
El Monitor Público de Vacunación, instalado en la cartera sanitaria nacional luego del escándalo de la «vacunación Vip», indica que Buenos Aires recibió hasta este lunes un total de 1.436.409 dosis de vacunas frente a las 1.360.300 enviadas a Santa Fe.
Las estadísticas muestran además que Santa Fe está retrasada en la aplicación de vacunas recibidas si se la compara con la provincia de Córdoba, que recibió de 60.000 dosis más y aplicó 150.000 por encima de su vecina litoraleña..
«Esa es otra muestra de la falta de federalismo que siempre hablamos, ahora en materia sanitaria», remarcó Estévez en nombre del Bloque Socialista santafesino.
«No hay nada más conservador que en una crisis sanitaria, económica y social un Gobierno tenga la plata guardada en un plazo fijo», apuntó en referencia a los ahorros financieros que tiene la Administración en manos de Perotti.
Estévez propuso que se modifique el esquema de distribución de vacunas por otro que «priorice la participación relativa de cada jurisdicción según la población objetivo a ser vacunada y contemplando el envejecimiento poblacional».
El reclamo es parecido al del jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien se queja de que la distribución se hace por cantidad de habitantes y no por población de riesgo, dado que la capital federal es el distrito con la población más envejecida del país.
Deja tu comentario