• Inicio
martes, febrero 7, 2023
  • Login
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
Adjetivos
No Result
View All Result
Adjetivos
No Result
View All Result

Facundo Manes: «La Argentina necesita un acuerdo que la estabilice basado en un plan estratégico de Nación»

El neurocirujano y político habló en la conferencia "Los Desafíos Del Día Después", organizado por el Observatorio de la Ciudadanía de la Masonería Argentina

EQTD por EQTD
07/06/2021
en Política
Facundo Manes: «La Argentina necesita un acuerdo que la estabilice basado en un plan estratégico de Nación»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

“La Argentina necesita desde hace tiempo, y ahora con urgencia, un acuerdo que la estabilice y convoque a todos: Necesitamos hoy mismo un acuerdo basado en un plan estratégico de Nación, que no sea la propuesta de un grupo, de un gobierno, o de una coalición, sino que nos convoque a todos”, señaló Manes. 

El neurólogo, neurocientífico y político argentino Facundo Manes, calificó hoy a la pandemia de Covid 19 como “la mayor crisis de salud de la historia moderna”, pero convocó a “obsesionarnos con el futuro” porque si no, “vamos a seguir discutiendo en las próximas décadas el subdesarrollo sustentable” de la Argentina.

NOTICIAS RELACIONADAS

Los líderes de la UCR y la CC prometen la elaboración de «un proyecto transformador de Nación»

Los líderes de la UCR y la CC prometen la elaboración de «un proyecto transformador de Nación»

11/01/2023
Gustavo Posse propone generación de empleo, más exportaciones y una baja impositiva para reactivar la economía argentina

Gustavo Posse propone generación de empleo, más exportaciones y una baja impositiva para reactivar la economía argentina

08/07/2022

Creador del Instituto de Neurología Cognitiva y ex rector de la Universidad Favaloro, Facundo Manes puntualizó que la Argentina es el país “con mayor recesión de las últimas décadas: más que Haití, Burundí, Chad, o la República Democrática del Congo. Tenemos el mismo PBI que en el año ’74. Casi medio siglo perdido”, reseñó.

Consideró que “estamos generando pobres y pobreza por no tener un proyecto de crecimiento, de desarrollo inclusivo. Y es la lucha de nuestras vidas, porque no queremos, no que los historiadores, sino que nuestros hijos y nuestros nietos nos pregunten qué hicimos nosotros para cambiar esta decadencia crónica”, dijo Manes y lanzó: “Es el momento de involucrarnos”.

En un encuentro organizado por el Observatorio de la Ciudadanía de la Masonería Argentina, el director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro dijo que las crisis y las emergencias, históricamente, más allá del dolor y sufrimiento que han causado, han sido fuerzas que ayudaron a parir nuevas ideas y oportunidades y han fortalecido las voces de los pueblos.

“En 1985 –recordó-, el entonces presidente Raúl Alfonsín convocó al Consejo para la Consolidación de la Democracia. En el 2002 Eduardo Duhalde convocó a la mesa del diálogo argentino. Y es algo que tenemos que rescatar fuertemente para el presente y para el futuro. Porque hoy estamos en una situación que requiere de grandes acuerdos”, puntualizó Manes, en un encuentro presidido por el Gran Maestre Pablo Lázaro y el Pro Gran Maestre Ramiro Dall’ Aglio, junto al ex secretario de Salud Doctor Néstor Perez Baliño.

Opinó Manes que “las divisiones superficiales nos hacen más débiles, nos impiden unirnos con el propósito mayor para sacar nuestra Nación delante de esta nueva crisis. Pero también con una mirada de futuro para que no les toquen en unos años o en unas décadas a nuestros hijos o nietos, empezar de nuevo la Argentina”.

Afirmó que la pandemia puso al descubierto y en el centro de la escena a muchos problemas históricos de la Argentina, tales como las dificultades económicas, diferencias en el acceso a la salud, a la educación y al trabajo formal entre otros temas.

Aclaró Manes sin embargo que “la desigualdad no es de ahora, no le podemos la culpa al coronavirus de la pobreza, la malnutrición y la inmoral desigualdad que se vive en la Argentina. Solo que ahora lo vemos con mayor desparpajo”.

“Esta pandemia ha puesto en evidencia también que las viejas formas de hacer las cosas no funcionan, que no importa cuando dinero uno gana si todos los que están alrededor nuestro están hambrientos, pobres y enfermos. Y que nuestras democracias solo funcionan cuando pensamos no solo en nosotros sino en el bien común, en los demás”, señaló.

“En la Argentina probamos de todo, menos el camino al desarrollo”, planteó, terminante.

“Lo que trato de decir que en este nuevo mundo post-pandemia, en esta nueva revolución industrial, la discusión económica es el conocimiento, es la educación. Los países compiten por sus sistemas educativos, científicos y tecnológicos”, puntualizó.

Manes lamentó que “acá, increíblemente, muchos argumentan pobreza para no invertir en la solución de la pobreza, acá hablamos de economía desde hace décadas, pero no hablamos de cómo generar riqueza”.

“Necesitamos un propósito nuevo, como en los 80 fue la democracia. hoy necesitamos un sueño colectivo que  además de llevarnos al progreso y a la generación de riqueza, nos hará más felices”, concluyó.

 

Deja tu comentario

Tags: ArgentinaCovid 19DestacadoDestacadosFacundo ManesNéstor Pérez BaliñoPablo LázaroRamiro Dall AglioUltimas Noticias

Relacionado Posts

Santilli: «Kicillof perdió la brújula y su gobierno está cada vez más lejos de los bonaerenses»
Política

Santilli: «Kicillof perdió la brújula y su gobierno está cada vez más lejos de los bonaerenses»

15/06/2022
Tras la denuncia de la oposición, fiscal pidió investigar el caso del avión venezolano-iraní
Política

Tras la denuncia de la oposición, fiscal pidió investigar el caso del avión venezolano-iraní

14/06/2022
Para Gerardo Morales, la UCR «No cree ni en el Estado sobredimensionado del populismo, ni en el Estado mínimo del neoliberalismo»
Política

Para Gerardo Morales, la UCR «No cree ni en el Estado sobredimensionado del populismo, ni en el Estado mínimo del neoliberalismo»

04/06/2022
Posse aplicó la norma de «ficha limpia» para ocupar cargos en San Isidro
Política

Posse aplicó la norma de «ficha limpia» para ocupar cargos en San Isidro

17/05/2022
Diputados bonaerenses impulsan un drástico cambio en la organización institucional de la provincia
Política

Diputados bonaerenses impulsan un drástico cambio en la organización institucional de la provincia

05/05/2022
Economía

Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario

03/02/2023
Tendencias

Fashion Tour 2023: Brilla Cariló de la mano del empresario Víctor Corso

02/02/2023
Consumo

Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio

30/01/2023
Tecnología

Ciberseguridad: Los ataques a redes en la nube aumentaron un 48% durante 2022

26/01/2023
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
ADJETIVOS - Periodismo Calificativo

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist