El laboratorio Pfizer negó hoy en una reunión informativa virtual a la Cámara de Diputados que haya habido algún «pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios» en las hasta ahora fallidas negociaciones con el Gobierno para la compra de vacunas contra el coronavirus.
«En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios», aseguró el gerente de Pfizer Argentina, Nicolás Vaquer.
Además confirmó que el laboratorio estadounidense está en «conversaciones con el Ministerio de Salud y la Secretaría Legal y Técnica» para la compra de sus vacunas contra la Covid 19.
«Hay ideas concretas de cómo avanzar. En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios», insistió Vaquer, con lo que refutó denuncias y acusaciones lanzadas por la presidenta de PRO, Patricia Bullrich, quien dio a entender que hubo intentos de cobrar sobornos.
También negó que el laboratorio haya pedido concesiones de recursos naturales como condición para firmar el contrato con el Gobierno, cuyo fracaso a comienzos de 2020 impidió que la Argentina accediera a millones de vacunas a menor precio dado que fue el país con mayor número de voluntarios para las pruebas de la vacuna del laboratorio estadounidense.
En su momento, el Gobierno sostuvo que las negociaciones fracasaron debido a objeciones de Pfizer a los términos de la ley que permitió que otros laboratorios proveyeran de vacunas al país en condiciones de «emergencia». El exministro de Salud Ginés González García dijo que pedían condiciones intolerables para un estado soberano.
El asunto es investigado por el fiscal federal Guillermo Marijuan.
La legislación argentina «es incompatible» con las condiciones que reclama Pfizer, dijo Vaquer al señalar que el país podría haber recibido un primer envío de ocho millones de vacunas si hubiera habido acuerdo para firmar un contrato.
En la apertura de la sesión informativa a la que se invitó a laboratorios productores de vacunas contra la Covid 19, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, había asegurado que el objetivo de la reunión es «tener la máxima información en un tema que es de gran sensibilidad para la sociedad».
Deja tu comentario