Los gremios de docentes bonaerenses se mostraron molestos por el regreso de las clases presenciales en el Conurbano previsto para este miércoles por el Gobierno de Axel Kicillof, al que reclaman que acelere el plan de vacunación contra la Covid 19 para maestros y profesores.
«No nos convocaron para consultarnos, sino para informarnos lo que iban a anunciar», se quejó la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini.
«Asistimos a una reunión virtual a la que nos convocaron sólo para conocer las definiciones epidemiológicas y educativas que luego fueron anunciadas», agregó la sindicalista, quien remarcó que el Gobierno bonaerense «se comprometió a acelerar el acceso a las vacunas para el sector».
A su vez, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), liderado por Roberto Baradel, reclamó que se planifique «una presencialidad organizada» y coincidieron con que se vacune «a la totalidad» de los docentes y auxiliares.
Según datos del programa Buenos Aires Vacunate, 354.020 docentes y auxiliares de educación ya recibieron la vacuna y 163.480 están a la espera de recibir su primera dosis.
El viernes, horas antes de que el Gobernador Kicillof anunciara la apertura de la presencialidad educativa en el conurbano, Baradel criticó con dureza al jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por mantener el esquema de clases presenciales.

«Es un acto de irresponsabilidad y de pura especulación electoral. Larreta debería seguir las indicaciones de la autoridad sanitaria y ayudar a que bajen los contagios», declaró el líder del Suteba a la radio El Destape.
El sábado, un día después, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, viajó a La Plata para reunirse con Kicillof y la ministra de Educación bonaerense, Agustina Vila con el fin de coordinar las medidas de prevención sanitaria que acompañarán el regreso a las aulas en el conurbano bonaerense.
Deja tu comentario