La actividad en el yacimiento no convencional de hidrocarburos de Vaca Muerta alcanzó en mayo el nivel histórico de 1.081 etapas de fractura hidráulica, indica un informe del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad que destaca el aumento de la producción de crudo y gas en abril.
Aunque los datos totales de mayo aún no se terminaron de procesar, la producción de crudo ya había alcanzado en abril los 152.745 barriles por día, con un alza interanual del 53,6% y del 1,9% respecto de marzo.
A nivel general, la producción de petróleo total – convencional y no convencional- alcanzó en abril los 502.486 barriles por día, lo que significó un aumento interanual del 9%, y del 1,1% con respecto a marzo. En este resultado impactó el crecimiento la producción de crudo no convencional.
En abril, la producción de gas en general descendió levemente 0,2% respecto de marzo y bajó 2,2% interanual, con un nivel de elaboración de 114,176 millones de metros cúbicos por día.
La del gas no convencional bajó 2,7% respecto de marzo y tuvo un descenso de 3,5% interanual, ubicándose en 47,670 millones de metros cúbicos por día, que representó el 41,7% de la producción total.
La producción de petróleo de la estatal YPF se mantuvo estable al aumentar 0,2% respecto de un nivel de 236.921 barriles por día y representó el 47,15% del total de la producción de todo el país.
En mayo, Vaca Muerta marcó un récord histórico de etapas de fractura, ya que se realizaron 1.081 y la petrolera estatal se mantuvo su liderazgo, habiendo realizado 512 etapas de fractura.
El estudio del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad señaló que la producción de gas en el país y en Vaca Muerta disminuyeron levemente respecto de marzo, aunque YPF, Total y Pan American Energy lograron aumentos de producción.
La producción de gas de Vaca Muerta representó el 41,75% del total y la de petróleo en el mismo yacimiento sigue aumentando de manera sostenida: en abril su participación pasó del 27,77% al 30,34% respecto del mes anterior.
Deja tu comentario