La ciudad de Buenos Aires tuvo en mayo una pérdida de recursos de $9.014 millones en relación con lo que le hubiera correspondido si el Gobierno de Alberto Fernández no le hubiera recortado fondos de la coparticipación federal de impuestos, según un estudio de la consultora Aerarium.
La pérdida equivale a 474,4 millones de pesos por cada uno de los 19 días hábiles del mes pasado, asunto que es motivo de una demanda del Gobierno porteño que debe dirimir la Corte Suprema de Justicia.
El estudio muestra un contraste respecto del giro de fondos coparticipables a las 23 provincias del país, que en conjunto registraron un aumento nominal del 65,2% contra la caída del 32,8% sufrida por distrito porteño.
La diferencia entre el crecimiento de las transferencias al promedio de las provincias y la caída para la ciudad de Buenos Aires es de 98 puntos porcentuales, la mayor brecha desde que se le recortaron los recursos a mediados de septiembre de 2020.
Como contraste, está el caso extremo de la provincia de Santa Cruz que tuvo un incremento nominal del 67,4%, con lo que la brecha con la capital federal es de 100,2 puntos.
“Las modificaciones en el marco normativo generaron que durante mayo la pérdida de recursos para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires supere por primera vez los $9.000 millones mensuales (cerca de $500 millones por día), llevando a $55.187 millones el acumulado desde septiembre”, indicó la consultora dirigida por Paulino Caballero y Guillermo Giussi, ex funcionarios del Ministerio del Interior del gobierno de Mauricio Macri.
Esas pérdidas convertidas a dólares equivalen a 96 millones mensuales y 634 millones para todo el año, agregó.
Aerarium señaló al respecto que ese monto “le hubiera permitido al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires adquirir casi 63 millones de dosis de Sputnik V, suficientes para vacunar 10 veces a la población porteña con las dos dosis requeridas».
La consultora señaló que las negociaciones entre la ciudad y la Nación por llegar a un entendimiento se encuentran “empantanadas”, ya que “las propuestas sobre el monto a transferir sin bien distantes”.
“Mientras el Gobierno nacional se mantiene en los $24.500 millones previstos en la ley 27.606, los cálculos del Gobierno de la Ciudad arrojan una cifra cercana a los $100.000 millones”.
Deja tu comentario