El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, advirtió hoy que «en las próximas semanas» se deberá «avanzar de manera más acelerada» en la aplicación de segundas dosis ante la posibilidad de que haya circulación viral de nuevas cepas, especialmente la varia Delta de la India.
Además, subrayó que la ciudad de Buenos Aires está «muy pendiente» de la negociación entre el Gobierno nacional y Pfizer por la compra de vacunas y destacó que «avanzó mucho» el diálogo con el laboratorio chino CanSino para aumentar la inmunización de los porteños.
«La principal limitante para acelerar la campaña de vacunación está en que el país pueda recibir más dosis», remarcó en rueda de prensa.
«En base a estas nuevas cepas que están circulando en algunos países, especialmente la cepa de la india, vamos a tener que avanzar en las próximas semanas de manera más acelerada con las segundas dosis, así que iremos poniendo foco en eso también», sostuvo.»La ciudad tiene una capacidad de vacunación que supera la cantidad de vacunas que recibe», apuntó.
«El problema de la ciudad hoy no está centrado en los puestos de vacunación: tenemos más puestos de vacunación que los que necesitamos para aplicar las vacunas que tenemos y vamos recibiendo. Nuestra principal limitante para acelerar la campaña está en que la Argentina pueda recibir más vacunas», añadió.
Quirós anticipó que las vacunas de la farmacéutica china Sinopharm que llegarán al país los primeros días de la semana próxima «seguramente se usarán todas como primeras dosis», ya que no hay diferencia de componentes entre la primera y la segunda aplicación. También anticipó que habrá un nuevo vuelo a Rusia para traer más vacunas Sputnik V, entre las que habrá del segundo componente.
«Hemos recibido la información de que el jueves de la semana que viene saldrá un vuelo a Moscú para traer vacunas y esperamos la confirmación de la cantidad del segundo componente que tiene ese vuelo para llamar a la gente que está esperando» completar el esquema de inmunización, indicó.
Deja tu comentario