La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció hoy que para fines de agosto próximo se espera completar el proceso de distribución entre sus socios de la ampliación de los Derechos Especiales de Giro (DEG) por 650.000 millones de dólares, de los cuales 4.300 millones le corresponden a la Argentina.
La ampliación de los DEG, medio de pago del FMI basado en una canasta de monedas, está destinada a atender la emergencia económica por la pandemia de la Covid 19.
Georgieva advirtió además que Estados Unidos podría subir los tipos de interés para frenar la inflación, medida que afectaría a los países en desarrollo por el encarecimiento de los créditos internacionales.
“La buena noticia es que la recuperación mundial está progresando en gran medida en línea con el informe de abril del FMI con una proyección de crecimiento de 6% este año”, sostuvo en el blog del organismo financiero multilateral.
“Después de una crisis como ninguna otra, estamos viendo en algunos países una recuperación como ninguna otra, impulsada por una combinación de fuertes políticas de apoyo y vacunaciones rápidas”, agregó.
Entre los países desarrollados «se destaca la recuperación prevista para los Estados Unidos, 7% este año, el más alto desde 1984», destacó. «La reactivación está cobrando impulso de manera similar en China, la zona del euro y un puñado de otros países de economías avanzadas y emergentes», apuntó además.
“Pero los datos también confirman una divergencia cada vez mayor en la suerte económica, con un gran número de países que se están quedando atrás”, afirmó la directora del FMI.
Georgieva advirtió que “el mundo se enfrenta a una recuperación de dos vías” (una positiva) y otra “que empeora, impulsada por diferencias dramáticas en la disponibilidad de vacunas, tasas de infección y la capacidad para brindar políticas de apoyo”.
El giro de los 4.300 millones de dólares del FMI constituye una buena noticia para el Banco Central, cuyas escasas reservas están bajo asedio por el alza del dólar en el mercado cambiario en momentos en que comienza el segundo semestre del año, cuando históricamente merman los ingresos por exportaciones agropecuarias.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, podría usar esos fondos para cancelar los 4.800 millones de dólares del pago de deudas con el FMI que vencen antes de fin de año, pero el sector kirchnerista del Frente de Todos exigió públicamente que ese dinero se destine a atender a los sectores sociales vulnerables y más perjudicados por la pandemia de coronavirus.
Deja tu comentario