El ministro de Economía, Martín Guzmán, defendió la aplicación de un impuesto global de entre 21 y 25% a las multinacionales, al disertar en el Foro Global de Productividad organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la ciudad italiana de Venecia, donde además asistirá a una cumbre de ministros del G20.
Guzmán elogió la iniciativa global de avanzar con una tributación internacional a las multinacionales, aunque su propuesta supera la tasa de 15% que propone el G7, que reúne a las siete mayores potencias económicas.
Dijo que «el principal problema de la economía mundial es la desigualdad» y que un objetivo del multilateralismo «debe ser evitar una evolución desigual de la economía global luego del impacto» de la pandemia de la Covid-19.
Por otra parte, reclamó «una modernización de las líneas de crédito de los bancos multilaterales de desarrollo, de manera que podamos reducir las asimetrías que enfrentan las economías avanzadas y en desarrollo en el acceso al financiamiento».
Guzmán reiteró así la pretensión argentina de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reduzca las tasas de interés que aplica a los países deudores y extienda los plazos de pago. Argentina adeuda al FMI unos 45.000 millones de dólares por el crédito contingente firmado en 2018 y en septiembre próximo debe afrontar un pago de 4.800 millones de dólares.
Hoy asiste a la primera de las dos jornadas de la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 y mantendrá reuniones técnicas con directivos del FMI para avanzar en las conversaciones sobre el nuevo programa de financiamiento de la deuda contraída en 2018.
Deja tu comentario