• Inicio
miércoles, febrero 8, 2023
  • Login
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
Adjetivos
No Result
View All Result
Adjetivos
No Result
View All Result

El grupo Aleph se suma al «club de los unicornios» argentinos

Alcanzó una cotización de 2.000 millones de dólares

Redactor 2 por Redactor 2
13/07/2021
en Empresas, Negocios, Tecnología
El grupo Aleph se suma al «club de los unicornios» argentinos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El grupo Aleph, dedicado a la publicidad y la comunicación en redes sociales, alcanzó una cotización de 2.000 millones de dólares, con lo que se sumó al «club de los unicornios» argentinos junto a Mercado Libre y Globant, informa el diario de negocios estadounidense The Wall Street Journal.

Fundada en 2005 por Gastón Taratuta con una inversión de 5.000 dólares, Aleph viene de firmar un acuerdo de asociación con el fondo de inversión CVC Capital Partners, que le aportó 470 millones de dólares.

NOTICIAS RELACIONADAS

Ciberseguridad: Los ataques a redes en la nube aumentaron un 48% durante 2022

Ciberseguridad: Los ataques a redes en la nube aumentaron un 48% durante 2022

26/01/2023
De Santa Isabel a Bogotá: Nissan Argentina comienza la exportación de Frontier a Colombia

De Santa Isabel a Bogotá: Nissan Argentina comienza la exportación de Frontier a Colombia

22/01/2023

Aleph, cuya casa matriz está en la ciudad estadounidense de Miami, tiene presencia en 90 países y lleva adelante de un plan de expansión global con el que acaba de comprar la firma agricana Ad Dynamo.

El negocio del grupo argentino se concentra en la publicidad en las redes sociales, ya que gestiona la pauta de grandes compañías tecnológicas como Twitter, Facebook, Instagram, Tik Tok o Linkedin donde estas no tienen presencia oficial.

El grupo Aleph Holding está formado por las marcas Httpool, IMS, Wise.Blue y Social Snack, que ofrecen diferentes soluciones de publicidad y comunicación.

En 2015 Sony compró el 51% del paquete accionario del grupo, pero en 2019 Gastón Taratuta recompró parte del capital y la multinacional japonesa Sony quedó como un socio minoritario, con un 10%.

Ahora, la compañía argentina se prepara para salir a cotizar en la Bolsa y proyecta alcanzar este año una facturación cercana a los 1.000 millones de dólares.

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, celebró por Twitter: «Esto es épico, felicitaciones Gastón!! Ejemplo claro del lema, persevera y triunfarás», dijo y posteó el link de la noticia publicada hoy por el Wall Street Journal.

Deja tu comentario

Tags: DestacadoEmpresasGastón TaratutaGlobantGrupo AlephMarcos GalperínMercado LibreNegociosUnicornios

Relacionado Posts

Lorenzo, de Trabajo bonaerense y Segal, de Hipódromos y Casinos, lanzaron la primera bola de la temporada en Trilenium
Economía

Lorenzo, de Trabajo bonaerense y Segal, de Hipódromos y Casinos, lanzaron la primera bola de la temporada en Trilenium

22/01/2023
PUMA es elegido como uno de los quince TOP EMPLOYERS a nivel global
Economía

PUMA es elegido como uno de los quince TOP EMPLOYERS a nivel global

19/01/2023
Una empresa argentina de minado de criptomonedas se expande a Paraguay
Empresas

Una empresa argentina de minado de criptomonedas se expande a Paraguay

09/01/2023
Ciberresiliencia: ¿qué aspectos tener en cuenta para diseñar una estrategia efectiva? 
Tecnología

Ciberresiliencia: ¿qué aspectos tener en cuenta para diseñar una estrategia efectiva? 

09/01/2023
¿Fin de la Gran Renuncia? El 67% de los trabajadores de los centros de contacto está satisfecho con su empleo
Empresas

¿Fin de la Gran Renuncia? El 67% de los trabajadores de los centros de contacto está satisfecho con su empleo

06/01/2023
Economía

Empresa argentina lanzó la primera prueba de solvencia de fondos auditable por cualquier usuario

03/02/2023
Tendencias

Fashion Tour 2023: Brilla Cariló de la mano del empresario Víctor Corso

02/02/2023
Consumo

Nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros y aumentos promedio del 3,2% hasta junio

30/01/2023
Tecnología

Ciberseguridad: Los ataques a redes en la nube aumentaron un 48% durante 2022

26/01/2023
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
ADJETIVOS - Periodismo Calificativo

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist