La jueza comercial Marta Cirulli, que hace dos semanas declaró la quiebra de la firma Correo Argentino S.A., suspendió hoy provisoriamente su fallo luego de que fuera apelado por el Grupo Macri con fuertes críticas a la intervención del Gobierno en el proceso judicial que ya lleva 20 años.
La decisión sobre el futuro de Correo Argentino quedó en manos de la Cámara Comercial de Apelaciones, informaron fuentes judiciales.
“Me encuentro constreñida -por sobre cualquier otra interpretación- a observar el mandato jurisdiccional referido”, sostuvo la jueza Cirulli en alusión a la apelación del Grupo Macri y la decisión de suspender su fallo anterior.
La apelación de los abogados de Correo Argentino sostiene que “la sentencia de quiebra exhibe insalvables defectos” y que es “innegable la absoluta revisión que merece tal decisión”.
Además, reiteró el cuestionamiento a la competencia de la jueza al recordar que la empresa del Grupo Macri hizo un planteo para que el caso quedara en manos del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, que había aceptado tomar el expediente, con lo que surgió un conflicto de competencia entre la justicia comercial y el tribunal porteño.
Los abogados de la compañía insistieron en sus críticas al procurador del Tesoro, Carlos Zannini, que como representante del Estado «se negó a aceptar la oferta de pago» de Correo Argentino para cancelar el total de sus deudas, lo cual «fue determinante para que cayera la posibilidad de un salvataje».
“Lo expuesto supra cobra especial relevancia, pues a pocas horas de dictarse la resolución de decreto de quiebra, el representante del Estado Nacional (Zannini) declaró, ante los medios, que el objetivo real de la actitud asumida por tal acreedor en el proceso, ha sido (y es) perseguir una extensión de quiebra a las accionistas”, sostuvieron en referencia a Sociedades Macri (SOCMA).
En tanto, el juez federal Ariel Lijo recibió un nuevo informe en el expediente que investiga la propuesta de pago que hizo la empresa postal al Estado, causa penal paralela a la instancia comercial. Las conclusiones de este nuevo informe ratifican uno anterior según el cual la propuesta de pago realizada por Correo Argentino y aceptada por el Estado en 2016 implicaba una quita superior al 90%.
En la causa en manos de Lijo esta denunciado el expresidente Mauricio Macri como presunto cómplice, pero hasta ahora no ha sido citado a declarar.
En cambio ya fueron interrogados el exministro de Defensa y exministro de Comunicaciones Oscar Aguad, el presidente del Correo Argentino SA, Jaime Cibils Robirosa, el abogado de la compañía Jaime Kleidermacher, y el encargado del área de jurídicos del Ministerio de Comunicaciones, Juan Manuel Mocoroa. El juez Lijo aún no decidió si va a procesarlos.
Deja tu comentario