Las conversaciones entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se limitan a un acuerdo de facilidades extendidas para refinanciar la deuda de 45.000 millones contraída desde 2018, aclaró hoy el vocero del organismo multilateral, Gerry Rice, en rueda de prensa.
«Es otra discusión», respondió acerca de la opción de recurrir al «Fondo Verde», que evalúa el FMI e interesa al ministro de Economía, Martín Guzmán, dado que esa iniciativa permitiría cambiar deuda por políticas ambientales. Con esa declaración dio a entender que el «Fondo Verde» está en veremos de cara a la asamblea del organismo prevista para octubre próximo en Roma.
Por otra parte negó que el cese de pagos (default) de la deuda de la provincia de Buenos Aires con acreedores privados pueda llegar a condicionar las negociaciones entre el país y el FMI.
Rice insistió en que la única negociación con la Argentina es un acuerdo de facilidades extendidas hasta diez años de plazo con condicionalidades referidas a reformas estructurales, asunto en el que las partes siguen trabajando de manera “productiva” aunque aún no hay una fecha para cerrar trato.
La posibilidad de acceder al «Fondo Verde» es una cuestión “aparte” que será discutida en su momento, reiteró.
Asimismo, reiteró que a fines de agosto próximo se espera que el FMI instrumente la ampliación de los Derechos Especiales de Giro (DEG, canasta de monedas), es decir el capital del organismo, con el fin de atender la crisis provocada por la pandemia de la Covid 19, mecanismo por el que la Argentina recibirá el equivalente a unos 4.300 millones de dólares.
Por último, el vocero se limitó a señalar el aspecto «positivo» de la reunión que el ministro Martín Guzmán y la directora gerente del FMI, Kristalina Giorgieva mantuvieron en la ciudad italiana de Venecia, en el marco de la reunión del G 20, ocasión en la que también hubo un encuentro entre los equipos técnicos argentino y del organismo multilateral.
«Los equipos discutieron la evolución del entorno global y la pandemia del COVID-19 y sus implicaciones para el marco macroeconómico de Argentina», indicó el comunicado emitido en Washington luego de los encuentros bilaterales celebrados en Venecia entre el 8 y el 12 de julio.
En ese sentido, señaló que «las discusiones se centraron en políticas para fortalecer la recuperación, la estabilidad económica y la creación de empleo» y que «en particular, se avanzó en la identificación de opciones de políticas para desarrollar el mercado de capitales doméstico, movilizar la recaudación fiscal y fortalecer la resiliencia externa de Argentina».
Deja tu comentario