La cosecha de trigo 2021/22 se ubicaría en torno a las 20,5 millones de toneladas, casi un millón más que la registrada en la campaña 2019/20, con lo que se convertiría en la más alta de la historia, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La proyección «se encuentra sujeta a que se mantengan las favorables condiciones (climáticas y productivas) para el cultivo hasta el momento de la cosecha» que empieza en noviembre próximo y va hasta fines de enero de 2022, apuntó.
A la fecha se sembró un 90% del área destinada al trigo y se prevé que en esta campaña se implanten un total de 6,8 millones de hectáreas en todo el país, el segundo registro histórico del país detrás del ciclo 2001/02, cuando se sembraron 7,1 millones de hectáreas, señaló el informe de la BCR.
El trigo en las terminales de la ciudad de Rosario el trigo se pagó este viernes 20.000 pesos por tonelada cuando hace un año se ubicaba en torno a los 14.000 pesos. En tanto, en el Mercado de Chicago (EEUU) el cereal se vendió a 254 dólares.
Los 20.000 pesos que reciben los productores de trigo, que ya vienen con el descuento del 12% de retenciones, equivalen a unos 111 dólares según el tipo de cambio paralelo ($180), es decir menos de la mitad de la cotización en los mercados internacionales.
Los últimos datos oficiales, del pasado 7 de julio, muestran que los productores de trigo ya vendieron por anticipado cuatro millones de toneladas, de las cuales 2,7 millones tienen «precio hecho» mientras que las restantes son «a fijar».
Deja tu comentario