La constitución de la Agencia Reguladora de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, prevista en la respectiva ley, tendrá un costo fiscal de unos 159,1 millones de pesos anuales, de los que 91,8 millones se destinará a los sueldos de los 28 nuevos cargos que se crearán, calcula la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Por el momento, la ley de Cannabis Medicinal cuenta con la aprobación del Senado y está a consideración de la Cámara de Diputados, que podría hacer modificaciones que cambiarían el costo para el Fisco. Parte de los recursos con los que se financiará el nuevo organismo provendrá de la percepción de tasas de control y fiscalización, así como del cobro de multas.
Pero la oficina presupuestaria advirtió que «según la información provista por el Ministerio de Desarrollo Productivo, en base a las experiencias de Uruguay y Colombia, la puesta en marcha de la agencia reguladora junto con un sistema de trazabilidad y de todo aquellos vinculados con las licencias y/o autorizaciones, demorará más de un año».
Por tanto, en el primer ejercicio fiscal, que podría ser 2022 si Diputados sanciona la ley sin cambios, «no se prevén ingresos», indicó
Los 159,1 millones de pesos de gastos previstos para el primer año de ejercicio del ente regulador, 91,8 millones corresponden a gastos en personal, 54,5 millones a gastos de inversión y los restantes 12,8 millones restantes a gastos operativos.
No obstante, los gastos de inversión podrían ser mayores de no haberse dispuesto el pago del software de trazabilidad en dos cuotas anuales de $40 millones cada una, ya que de haber abonado al contado el gasto total habría ascendido a $199,1 millones.
Deja tu comentario