El Gobierno busca reactivar el consumo mediante la renovación del plan Ahora 12, que vence este fin de semana y se relanzará con la posibilidad de ampliar los plazos de pago mensual a 24 y 30 cuotas en determinados rubros, informaron fuentes de la cartera Desarrollo Productivo y la secretaría de Comercio Interior.
La nueva versión del plan de financiación de compras tendrá cambios en las actuales tasas de interés, indicaron al señalar que será anunciada este lunes.
La medida busca revertir una tendencia que preocupa al Gobierno en tiempos electorales: el consumo masivo (alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal) registró una baja interanual del orden del 6,5% al 7,4% en el primer semestre del año, según datos de las consultoras W y Scentia, respectivamente.
La renovación del Ahora 12, que nuevamente excluirá a la compra de teléfonos móviles (smartphones), fue motivo de largas negociaciones ante la negativa de los bancos a financiar consumo a largo plazo en vista de que se calcula que la inflación tendrá un alza del orden del 50% este año.
Voceros oficiales aclararon que no todos los rubros se podrán financiar a los plazos 24 y 30 meses, opción con la que se reservará a las compras financiadas de bienes de producción y mano de obra nacional, como es el caso de televisores, muebles, juguetes y colchones.
También se buscará beneficiar a algunos de los sectores más golpeados por las restricciones en la pandemia de coronavirus, como el turismo, la gastronomía y las industrias textil y del calzado, apuntaron.
Los «smartphones» o teléfonos inteligentes quedarán fuera del plan dado que se trata de bienes que solamente se ensamblan en el país y sus precios son mayores que los de otros electrónicos de fabricación nacional, como los electrodomésticos o la indumentaria.
En junio pasado, las ventas en términos de precios constantes con Ahora 12 se ubicaron en un 4,2% por encima de las del mismo mes de 2020, con lo que en el primer semestre fueron 16,3% superiores a las del mismo período del año pasado, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Según estadísticas de Prisma, firma propietaria de las tarjetas de crédito más utilizadas en el país, seis de cada diez compras que se hacen en cuotas son efectuadas a través del Ahora 12 y representan el 24% de todos los gastos con tarjetas.
Deja tu comentario