El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, volvió a acusar a los exportadores de carne vacuna de hacer «maniobras especulativas» en los precios en el mercado doméstico, por lo que advirtió que los cupos de venta al extranjero se reducirán en la medida en que se estabilicen los valores para consumo interno.
«En el tema de la carne, nuestro objetivo es estabilizar el precio, que había subido de manera totalmente injustificada, por algunas prácticas especulativas, por algunos exportadores que estaban haciendo maniobras totalmente ilegales, como sub-facturar exportaciones para evadir impuestos», afirmó en declaraciones radiales.
Reiteró además que el objetivo del gobierno es «robustecer el mercado interno» y exportar «ordenadamente». «Ahora el precio de la carne se ha estabilizado, de hecho ha habido una leve baja. Iremos liberando cupos de exportación en la medida en que veamos que sigue la estabilidad en el mercado interno», apuntó Kulfas
En junio pasado, el presidente Alberto Fernández dispuso por decreto la prohibición de exportar los siete cortes de mayor consumo interno y una reapertura parcial de las exportaciones, que estuvieron cerradas durante mayo, el motivo de quince días de huelga ganadera.
La resolución, que rige hasta el 31 de agosto, admite un cupo mensual del 54% del volumen promedio mensual exportado el año pasado 2020. Un 8% de esta cifra está compuesta por la cuota Hilton, de 29.400 toneladas anuales para la Unión Europea, y la cuota 481 también destinada al mismo bloque. Dentro de la restricción también están las 20.000 toneladas anuales que se colocan en Estados Unidos.
Los productores agropecuarios se manifestaron en contra de medida el pasado 9 de julio con múltiples actos organizados en todo el país y con epicentro en la ciudad bonaerense de San Nicolás bajo la premisa de defender la producción, el trabajo y las instituciones de la república.
A la movilización en San Nicolás asistieron los dirigentes de la Mesa de Enlace de las cuatro grandes asociaciones agropecuarias: la Federación Agraria, Confederaciones Rurales (CRA), la Sociedad Rural (SRA) y Coninagro.
El Gobierno tiene pendiente la anunciada puesta en marcha de un Plan Ganadero, coordinado por Kulfas y por el ministro de Agricultura, Luis Basterra, cuyo fin es aumentar la producción de carne vacuna desde las 3,2 millones de toneladas actuales hacia 5 millones.
Deja tu comentario