Las exportaciones de carne vacuna de Paraguay alcanzaron en los primeros siete meses del año la cifra récord de 211.650 toneladas por valor de 988 millones de dólares, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de ese país, en momento en que los frigoríficos argentinos tienen limitadas sus colocaciones en mercados extranjeros,
En tanto, las exportaciones uruguayas de carne vacuna alcanzaron en julio los 924 millones de dólares, con un alza del orden del 51%, el nivel más alto para ese mes en los últimos 20 años, de acuerdo a las estadísticas de la agencia Uruguay XXI, destinada a la promoción del comercio exterior de ese país.
El informe del Senacsa paraguayo señala que los principales mercados de exportación de carne bovina fueron Chile, con más de 83,6 millones de kilos, Rusia con 52 millones, Brasil con 19 millones, China (Taiwán) con 18,5 millones, e Israel con 13,5 millones de kilos.
“La carne vacuna es la estrella y se consolida como el producto marca país, con ingresos por encima de USD 700 millones, incluido las menudencias. Las perspectivas son mejores atendiendo a las restricciones impuestas por Argentina a sus exportaciones por parte del Gobierno de Alberto Fernández”, afirma la prensa paraguaya.
Las estadísticas que acaba de difundir Uruguay XXI muestran que las exportaciones cárnicas de ese país, incluyendo a las de sus zonas francas, llegaron en julio a los 1.068 millones con un alza interanual del 58,7% interanual.
Desde junio pasado rige un cupo del 50% a las exportaciones de carne vacuna argentina y la veda a colocar en otros mercados los siete cortes de mayor consumo doméstico, medida aplicada con el alegado propósito de bajar los precios en las carnicerías. Las exportaciones de carne bovina estuvieron suspendidas 30 días en mayo, el motivo de dos semanas de huelga ganadera organizada por la Mesa de Enlace de las cuatro mayores asociaciones agropecuarias del país.
Deja tu comentario