• Inicio
lunes, septiembre 25, 2023
  • Login
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
Adjetivos
No Result
View All Result
Adjetivos
No Result
View All Result

Cómo detectar las «fake news» en redes sociales y qué hacer frente a ellas

La plataforma de videos cortos Kwai dio cinco consejos para evitar la difusión de contenido engañoso en el marco del Compromiso Ético Digital 2021.

Redactor 2 por Redactor 2
06/08/2021
en Sociedad, Tecnología
Cómo detectar las «fake news» en redes sociales y qué hacer frente a ellas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las redes sociales se convirtieron en el medio ideal para obtener información al instante. Miles de noticias circulan a diario por los distintos canales digitales que los usuarios encuentran, reciben y envían. Con el auge de las plataformas digitales, surge un nuevo fenómeno: las fake news.

Enlaces maliciosos, textos reenviados en largas cadenas de mensajes, son algunas de las formas que toman las noticias falsas para propagarse. De cara a las próximas elecciones en Argentina, Kwai firmó junto a otras redes sociales, partidos políticos y entidades públicas el Compromiso Ético Digital 2021, en el que asume la responsabilidad de monitorear y actuar de forma proactiva frente a la desinformación que este tipo de publicaciones generan.

NOTICIAS RELACIONADAS

Tecnología y comunicaciones: Huawei apuesta a las tecnologías que impulsan la transición energética

Tecnología y comunicaciones: Huawei apuesta a las tecnologías que impulsan la transición energética

02/05/2023
La técnica water cooling revoluciona la criptomineria

La técnica water cooling revoluciona la criptomineria

25/04/2023

El éxito de las fake news reside en la difusión masiva entre usuarios, quienes comparten esta información buscando alertar a otras personas sobre un hecho, y sin darse cuenta están propagando una noticia falsa. Por eso, Kwai propone los siguiente pasos para verificar la veracidad de una información y desalentar la difusión de noticias falsas:

Mirar más allá de los titulares. Las redes sociales son un espacio muy dinámico en el que cientos de publicaciones luchan por la atención de los usuarios. Mostrar títulos impactantes es una estrategia recurrente para captar la mirada de los internautas que muchas veces no reparan en el contenido de la noticia y toman la información brindada en las primeras líneas, que puede ser exagerada o carecer de contexto. Leer la publicación o el artículo de manera integral permite tener una visión ampliada y concreta de la noticia.

Recurrir a las fuentes primarias. Las redes son un canal muy útil a la hora de recibir información, pero, en muchos casos, no son la fuente primaria de la misma. Para encontrar más referencias sobre determinados temas es posible acceder a fuentes oficiales -organismos públicos, asociaciones científicas, informes, etc.- que ofrecen datos y cifras de primera mano, avalados por la entidad que los publica.

Identificar medios confiables y comparar con otros canales de difusión. Encontrar aquellos medios que por su trayectoria, características ó cuerpo periodístico aseguran mayor fidelidad en la cobertura de las noticias. La mayoría de ellos cuentan con usuarios verificados en redes, un punto a considerar a la hora de buscar perfiles de este tipo en las diversas plataformas. Además, un ejercicio efectivo para detectar fake news es buscar la misma información en otros canales de difusión y comparar los contenidos. Los usuarios podrán constatar si la noticia aparece en otros espacios y si los datos coinciden entre sí.

Verificar el contexto. De la misma forma en la que un titular puede redactarse para generar clickbait, el contenido, las imágenes y los datos dentro de una publicación pueden publicarse fuera de contexto. Resulta útil corroborar en qué ámbito sucedió el acontecimiento, si la noticia es actual u ocurrió en el pasado, qué visión dan los actores que participaron y considerar otros elementos que ayuden a tener una visión más amplia de lo sucedido.

Chequear las imágenes adjuntas. Existen casos de noticias difundidas con imágenes que no corresponden al hecho retratado y que se amplifican en redes sociales. Al hacer clic derecho en cualquier foto publicada online, se despliega la opción “buscar imagen en Google” y esto permite verificar el origen de la misma y corroborar si ya ha sido utilizada en el pasado.

Las fake news abundan en el ecosistema digital y crecen en situaciones específicas como períodos electorales o frente a sucesos de amplia visibilidad pública. Una vez que se identifica una noticia falsa es fundamental frenar su viralización: dejar de compartirla en redes sociales, denunciar la publicación de ser posible y alertar a la persona que la envió, si fuera el caso. De esta forma, se evitan sesgos y se disminuye la propagación de la desinformación.

“En Kwai tenemos un compromiso firme y concreto en contra de la reproducción de este tipo de noticias. Suscribimos al Compromiso Digital 2021 con el objetivo de garantizar que nuestros usuarios reciban información de calidad y verídica dentro de la app. Por eso, contamos también con un equipo de monitoreo encargado de detectar y evaluar esta clase de contenidos para detectar posibles fake news y limitar su propagación”, sostuvo Gustavo Vargas, Director de Relaciones Públicas para Kwai Latinoamérica.

Deja tu comentario

Tags: Contenido engañosoDesinformaciónDestacadoFake newsITKwaiNoticias falsasSociedadTecnologíaTICS

Relacionado Posts

Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares
Tendencias

Crisis energética: cada vez más industrias instalan sistemas de seguridad alimentados por paneles solares

25/04/2023
El sistema de TV con tecnología LED ya fue: Avanza la OLED
Tecnología

El sistema de TV con tecnología LED ya fue: Avanza la OLED

24/04/2023
¿Aceptar todas las cookies? 5 recomendaciones para evitar el robo de información personal
Tecnología

¿Aceptar todas las cookies? 5 recomendaciones para evitar el robo de información personal

18/04/2023
Presentan un colectivo sanitario que atenderá gratuitamente a personas que viven en zonas de difícil acceso
Salud

Presentan un colectivo sanitario que atenderá gratuitamente a personas que viven en zonas de difícil acceso

05/04/2023
5 consejos para prevenir los problemas respiratorios en mascotas

5 consejos para prevenir los problemas respiratorios en mascotas

05/04/2023
Salud

Las murciélagas, UNICEF, INMUNOVA y el programa Argentina Recicla, premiados por ISALUd

08/09/2023
Deportes

El Torneo Internacional M15 que se llevó a cabo en el Club Náutico Hacoaj, de Tigre, fue para el brasileño Klier

04/09/2023
Elecciones 2023

La precandidata a Intendenta de Tigre por UxP: Fuertes iniciativas en defensa del medio ambiente

04/07/2023
Espectáculos

Abrió la inscripción para la segunda edición de la Copa BA Gaming

04/07/2023
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
ADJETIVOS - Periodismo Calificativo

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Deportes
  • Edictos
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias

© 2019 Plataforma de Noticias desarrollado por Aiperkiu.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist