El Ministerio de Transporte amplió el cupo de pasajeros que pueden utilizar el transporte público luego del decreto de necesidad y urgencia 494/2021 que reformuló las pautas de alarma epidemiológica y sanitaria al bajar la cantidad de contagios con la Covid 19 mientras avanza el plan de vacunación contra esa enfermedad.
Mediante una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, se determinó la ampliación del uso del transporte público en zonas que no son consideradas de alto riesgo, aunque se mantiene la recomendación de utilizar medios alternativos de movilidad personal siempre que sea posible para evitar aglomeraciones en el transporte público, en especial durante las llamadas «hora pico».
Colectivos
Se implementarán medidas para ampliar la capacidad de personas en las líneas urbanas y suburbanas, que deberán circular con una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles, con excepción de los horarios de mayor requerimiento del servicio y ante el exceso de demanda, donde podrá ampliarse hasta 20 pasajeros y pasajeras de pie.
Trenes
Los servicios de transporte ferroviario de pasajeros metropolitanos y regionales de jurisdicción nacional deberán circular con una cantidad de usuarios que no supere la capacidad de asientos disponibles. En horarios de mayor demanda podrán incorporar hasta cuatro personas paradas por metro cuadrado.
Subtes
La ciudad de Buenos Aires aumentará la cantidad permitida de pasajeros de acuerdo a la evolución del promedio de contagios diarios, al nivel de camas ocupadas en el sistema de salud, a la aceleración en el proceso de vacunación y al incremento de la demanda en (actualmente se realizan entre el 25% y 30% de los viajes pre-pandemia).
Se decidió, junto al Ministerio de Salud porteño, ampliar la capacidad a 40 personas paradas por coche además de las sentadas.
En cuanto a las próximas aperturas del subte, las autoridades porteñas especificaron que desde el martes 17 de agosto se reabrirán once estaciones de subte. “Quedarán abiertas 80 estaciones sobre un total de 90 y las Líneas C y H quedarán completamente operativas”. A continuación, el listado completo de estaciones que volverán a estar disponibles:
Línea A: Río de Janeiro y Piedras
Línea B: Tronador y Echeverría
Línea C: Moreno y San Juan
Línea D: José Hernández
Línea E: Belgrano y Catalinas
Línea H: Córdoba e Inclán
Controles
Los controles continuarán en las distintas estaciones de la red de subtes para cumplir con la nueva capacidad permitida y se les pedirá a los usuarios que en la medida de lo posible eviten viajar en horas pico (entre las 7 y las 9 de la mañana y entre las 4 y las 7 de la tarde).
En función de lo determinado en el último DNU, en caso de haber un aumento de casos, originado por ejemplo a raíz de una creciente circulación comunitaria de la variante Delta, y la situación epidemiológica se vea comprometida pasando de zona de riesgo medio a estado de alarma, se retrotraerá la medida hasta que sanitariamente estén dadas las condiciones de regreso.
A la par de estas medidas, que entrarán en vigencia desde la publicación de la norma en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte recomienda que las empresas prestatarias de los servicios involucrados garanticen la máxima frecuencia de sus servicios, con especial énfasis en los horarios de mayor demanda.
Deja tu comentario