El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, descartó avanzar en una reducción de la jornada laboral, como propuso el líder del sindicato de Bancarios, Sergio Palazzo, precandidato a diputado del Frente de Todos quien defendió la necesidad de instalar el debate parlamentario de su iniciativa.
«No es la realidad que está viviendo nuestro país, venimos de crisis de ingreso, es impensable plantear que se podría reducir la jornada con una reducción proporcional del salario», subrayó en declaraciones a la radio FM Futurock .
«En los países donde hubo avances, países desarrollados, han incorporado algún esquema de reducción del salario. En esos países los salarios son buenos y hay un planteo de que puedan trabajar un poco menos con una vida más plácida», comentó.
Dijo que la jornada laboral en Argentina, de 48 horas a la semana como máximo, «está en términos internacionales, dentro de parámetros estándar», por lo que negó que «haya una jornada más larga» que en otros países.
En este sentido, insistió en trabajar sobre las horas extras: «preferimos que se incorpore personal antes que incrementar las horas extras», opción que el Gobierno le plantea a las empresas.
Kulfas remarcó que «hoy la agenda de la Argentina es la recuperación del trabajo y también la de trabajar en formalización» del empleo. Se calcula que cerca del 50% de los trabajadores está «en negro» o se gana la vida en la informalidad laboral.
Deja tu comentario