El Gobierno volvió a modificar el Presupuesto Nacional 2021, al ampliar el gasto público en 8.959 millones de pesos mediante la Decisión Administrativa 822/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, por la que autoriza gastos adicionales por segunda vez en agosto y por novena en lo que va del año.
Los ministerios de Turismo y Deportes y de Cultura fueron los organismos más beneficiados por este aumento del gasto público, acorde con el alza de la inflación, que en siete meses acumula un aumento superior al 29%, el tope que había sido fijado para todo el año en el Presupuesto Nacional.
A principios de agosto, el Gobierno había aumentado el gasto público en 708.000 millones de pesos, con lo que en lo que va del año los refuerzos presupuestarios rondan un billón de pesos por encima de la pauta presupuestaria, cifra que representa un incremento del gasto público del 12,1%.
Ahora dispuso autorizar nuevas partidas para el Ministerio de Economía, «a los fines de atender necesidades por diferencias de cambio correspondientes a laudos dictados en el marco del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi)», dice la decisión administrativa sin precisar el monto asignado.
Al Ministerio, el de Turismo y Deportes se le asignaron 3.710 millones de pesos para atender el financiamiento del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos, destinado a asistir a empresas del sector, uno de los más golpeados por la pandemia.
A su vez, la Agencia de Administración de Bienes del Estado fue beneficiada con más recursos para «la atención de los gastos que hacen al normal desenvolvimiento de la entidad», mientras que el Ministerio de Cultura percibió $2.840 millones para «contribuir al sostenimiento de sectores de la cultura, mediante la implementación de diversas medidas, entre ellas el programa ‘Argentina Florece’».
La Administración Nacional de Aviación Civil recibió 219,3 millones de pesos para «afrontar las erogaciones correspondientes al personal contratado mediante el acuerdo de servicios de gestión con la Organización de Aviación Civil Internacional».
Otros 580 millones de pesos fueron a las arcas de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, «a los efectos de cumplir con los compromisos vinculados a la ejecución de la publicidad oficial» vinculada con las elecciones legislativas.
Deja tu comentario