El fiscal Marcelo Colombo, representante del Ministerio Público ante el Tribunal Oral Federal 8, rechazó por «prematuro» el pedido de nulidad de la causa por la firma del Memorándum con Irán que habían planteado la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y otros acusados de presunto encubrimiento de responsables del cruento atentado contra la mutual judía AMIA.
«La declaración de nulidad resultaría prematura, aun admitiendo la enorme complejidad de la cuestión traída a estudio», apuntó el fiscal en una audiencia ante el tribunal que prepara el juicio oral en la causa abierta a raíz de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.
El pedido de nulidad y de convocar a esta audiencia fue de la defensa de la vicepresidenta, a cargo del abogado Carlos Beraldi, y del defensor del ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, que ejerce Lucila Larrandart.
Ambos plantearon la nulidad la causa en base a las visitas al expresidente Mauricio Macri por parte de los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, quienes reabrieron el expediente a fines de 2016, .
El fiscal Colombo dio por probadas las visitas de Hornos y Borinsky al expresidente, pero consideró que eso «no alcanza para afirmar que en el caso se ha violado la garantía de juez imparcial».
Borinsky y Hornos aparecen en los registros de visitas en la residencia de Olivos y la Casa Rosada y para las defensas debieron haberse excusado en ese entonces de intervenir en la causa por la firma del memorándum con Irán.
En la causa se acusó a todos los procesados de supuesto «encubrimiento agravado» en base al argumento que el memorándum supuestamente buscaba hacer caer las circulares rojas de Interpol que ordenan la captura internacional de ciudadanos iraníes acusados del ataque terrorista del 18 de julio de 1994 contra a AMIA, que causó 85 muertos en la sede de la mutual judía en el barrio porteño de Once.
Deja tu comentario