El Gobierno fijó una asistencia de emergencia por 1.200 millones de pesos a empresas de autotransporte de pasajeros de larga distancia con el fin de garantizar «la conectividad nacional y las fuentes laborales» ante la crisis por la pandemia de la Covid 19, según una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial .
Esa asistencia se abonará por única vez en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas de 600 millones cada una de ellas bajo el Régimen de Compensaciones Tarifarias al Transporte Automotor de Pasajeros de Larga Distancia.
Para acceder al beneficio, las empresas deberán hacer un pedido formal mediante el módulo Trámites a Distancia del Sistema de Generación Electrónica de Documentos, «expresando su opción para el cálculo de sus acreencias», dice el texto oficial.
El Ministerio de Transporte, si corresponde, procederá a la liquidación, considerando a tal fin la sumatoria del parque móvil y personal computable de las empresas solicitantes suscriptoras del acuerdo.
Desde el inicio de la pandemia, a comienzos de 2020, y las restricciones, las cámaras empresarias del transporte de pasajeros aseguraron que sufren una situación de emergencia, por lo que pidieron asistencia económica del Estado para asegurar la continuidad laboral.
El Gobierno resolvió otorgar el millonario subsidio «en virtud de la situación epidemiológica y teniendo en cuenta la posible persistencia de las disposiciones emitidas en su consecuencia».
Pero aclaró que la asistencia económica a las operadoras de servicios de transporte automotor se realiza «en forma transitoria, hasta que puedan recuperar un nivel de actividad que permita la sustentabilidad de los servicios atendidos por aquellas».
Deja tu comentario