La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aconsejó hoy usar «sabiamente» y «con prudencia» la ampliación de recursos por un total de 650.000 millones de dólares que el organismo repartió entre sus socios para atender la pandemia de coronavirus, la razón por la que la Argentina recibió unos 4.400 millones de dólares.
Georgieva pidió evitar el uso de esos fondos en «mantener políticas macroeconómicas insostenibles«, entre otros puntos de un comunicado emitido hoy por el FMI en su sede de Washington.
En principio, el Gobierno prevé usar esos fondos para cancelar próximos vencimientos de deudas contraídas con el FMI por el acuerdo de contingencia (stand by) firmado en 2018, en vías de renegociación y por el que se adeudan unos 45.000 millones de dólares al organismo multilateral.
Las reservas totales del Banco Central rondan en los 42.000 millones de dólares, según datos oficiales. Pero las de libre disponibilidad (en efectivo) oscilan entre los 6.400 y los 7.400 millones de dólares, según cálculos de consultoras privadas.
A la Argentina le corresponde el equivalente a unos 4.400 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG, el capital del FMI) por su participación del 0,67% en el organismo. Los DEG son una canasta de monedas que determinan su valor y está conformada por el dólar, el euro, el yuan chino, el yen japonés y la libra esterlina británica, en ese orden de prevalencia proporcional.
“La mayor asignación de Derechos Especiales de Giro de la historia, alrededor de 650.000 millones de dólares, entra en vigencia hoy. La asignación es un gran estímulo para el mundo y, si se usa con prudencia, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes”, declaró Georgieva.
Advirtió que los países deben evitar utilizar los recursos para dilatar ajustes macroeconómicos, reformas, reestructuraciones de la deuda o prolongar “políticas macroeconómicas insostenibles”.
“Esta asignación es una significativa inyección en el brazo para el mundo, y si se utiliza sabiamente, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes”, dijo la directora gerente del FMI.
Deja tu comentario