El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró hoy que la economía argentina crecerá 8% en 2021, con lo que corrigió al alza, en un punto porcentual, la proyección prevista hace unos meses.
«La situación macroeconómica argentina se está volviendo mes a mes cada vez más robusta», afirmó al exponer en el cierre de un foro del Consejo de las Américas.
Dijo que el país «está viviendo un proceso sólido de recuperación económica, también con características heterogéneas, pero con una clara proyección de crecimiento vigoroso para lo que es el año 2021”.
En tono de campaña electoral, Guzmán remarcó que esta recuperación «es el resultado de políticas económicas concretas en la cual el Estado ha tenido un rol muy activo”. La reactivación no alcanza a compensar la caída de economía argentina del 10% registrada el año pasado como consecuencia del impacto de restricciones sanitarias por la pandemia de la Covid 19.
Guzmán destacó también el crecimiento de la inversión que aumentó en el primer trimestre del presente año, del 6,1% sin estacionalidad con respecto al último trimestre del 2020, y del 38,4% de variación interanual en términos reales.
Sostuvo que hay “más robustez” en el frente externo, al precisar que las reservas internacionales del Banco Central han crecido en lo que va del año en torno a los 7.500 millones de dólares, de las cuales unos 4.300 millones de dólares responden al aporte de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional.
En este sentido, consideró que esta mayor disposición de activos “sumado a la reestructuración de la deuda con acreedores privados que significó un alivio importante para el frente externo, da una mayor resiliencia en este frente”.
También calificó de “positiva” a la dinámica del comercio exterior, al señalar que las exportaciones alcanzaron en julio pasado los 7.250 millones de dólares, el mayor nivel desde junio de 2013.
Deja tu comentario