El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, abogó en favor de «acuerdos básicos» entre los dirigentes políticos para permitir «el desarrollo de la Argentina» luego de que pasen la pandemia de coronavirus y las elecciones legislativas de noviembre próximo.
Puso de relieve «el esfuerzo de inversión en el sistema sanitario para salir a la vida que queremos los argentinos», pero remarco el «proceso de deterioro económico y social, que nos obliga a pensar en adelante no solo por la pandemia, sino por el futuro del país».
«Es indudable que tenemos que pasar de palabras a hechos», insistió Massa al disertar en el foro Latin American Cities Conference, organizado por el Consejo de las Américas. Varias veces reclamó que «se logren acuerdos básicos de desarrollo» una vez que pase el proceso electoral en el que se encuentra el país.
Massa, quien destacó la labor del Consejo de las Américas para «fortalecer el vínculo entre Estados Unidos y Argentina», insistió con «mirar para adelante» el país «y la política después del coronavirus».
«La realidad es que el ámbito de consensos es el Parlamento y su actividad no refleja el deseo que expresan distintos sectores de la política», se lamentó.
«Más allá del proceso electoral, hay que pensar la Argentina después del 10 de diciembre, y me animo a dar un paso más, respecto del titulo de los grandes acuerdos, porque creo que a esos títulos hay que ponerle contenido», sostuvo Massa.
«A partir del 10 diciembre hay que encontrar un mecanismo que establezca un acuerdo básico para la Argentina de los próximos 20 años», puntualizó.
Deja tu comentario