El presidente Alberto Fernández dijo que no tiene apuro por acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la renegociación del acuerdo crediticio de 2018, para lo cual puso como condición que se eliminen sobretasas y se amplíe el plazo de 10 años que rige para los programas de facilidades extendidas del organismo multilateral.
“No estoy apurado por firmar ese acuerdo. A mi los que me apuran por firmar ese acuerdo, lo que quieren es que yo me haga cargo de la deuda de ellos“, afirmó a la Radio 10 en referencia a que el acuerdo de contingencia (stand by) vigente fue suscrito durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Dijo que tiene “toda la voluntad de llegar a un acuerdo con el Fondo», pero que no va a firmar un programa que «comprometa a los argentinos en los próximos años”.
«Yo podría firmar algo hoy y mi Gobierno no tendría que pagar nada, porque en todos los casos tengo un tiempo de espera que a mi me liberaría. Pero yo no quiero resolver el problema de Alberto Fernández, quiero resolver el problema de la Argentina”, puntualizó.
“Para resolver el problema de la Argentina tengo que discutir las tasas de interés que hoy el Fondo está cobrando y tengo que discutir los plazos en los que el Fondo quiere recuperar ese crédito”, agregó el jefe de estado.
La opción para renegociar el acuerdo «stand by» vigente, por el que se adeudan unos 45.000 millones de dólares, es acordar un programa «de facilidades extendidas» que además de las sobretasas de interés tiene un limite de 10 años, plazo que el gobierno de Fernández pretende extender.
Las condiciones de los créditos del FMI están detalladas en estatutos cuya modificación depende de que sea avalada por Estados Unidos, Francia, Japón y otras potencias económicas que lo controlan por ser sus principales accionistas del organismo multilateral.
Deja tu comentario